GARA > Idatzia > Ekonomia

El gobernador del Banco de Espa�a apoya los elevados salarios de los banqueros

Juanjo BASTERRA |

Miguel Angel Fern�ndez Ordo�ez, gobernador del Banco de Espa�a, defendi� las elevadas retribuciones a los banqueros �si no da�an a las entidades�, en contestaci�n a una pregunta del diputado de ICV, Joan Herrera, sobre la pensi�n vitalicia de tres millones de euros anual al segundo del BBVA, Jos� Ignacio Goirigolzarri. La respuesta de Ordo�ez se produjo en la Comisi�n de Presupuestos del Congreso espa�ol momentos despu�s de que reclamara, una vez m�s, una reforma del mercado de trabajo, acompa�ada de la reforma de la negociaci�n colectiva para que los salarios �se adec�en� a la situaci�n �espec�fica� de cada empresa y a la evoluci�n econ�mica

Este hecho se produce justo en el momento en el que la CNMV ha publicado un informe sobre las remuneraciones de los m�ximos ejecutivos de las empresas y que, a este respecto, indican que los consejeros de los bancos aumentaron sus sueldos en un 53% en 2008, a trav�s de diferentes mecanismos. En su art�culo �Los sistemas retributivos de los consejeros de las sociedades cotizadas�, Soledad Garc�a y Angel Dom�nguez, recuerdan que en el �ltimo quinquenio la remuneraci�n del consejero ejecutivo ha aumentado en un 72,83%, hasta alcanzar una retribuci�n media en 2008 de 999.000 euros, y un 61% entre los consejeros de las empresas del Ibex, que se han llevado de media en 2008 una retribuci�n de 2,2 millones de euros.

Es evidente que en las grandes empresas y entidades financieras la crisis no ha tocado a sus directivos y ejecutivos. De hecho, el informe trimestral de la CNMV se�ala que el importes de los pr�stamos del Eurosistema captado por las entidades financieras espa�olas se sit�a �cerca de los 75.000 millones de euros netos. Con altibajos, -indica el informe- el recurso de las entidades espa�olas a este tipo de financiaci�n ha sido creciente desde el inicio de la crisis�.

A esta cantidad hay que a�adir otros 38.465 millones de euros en lo que llevamos de a�o, que son �emisiones de deuda efectuado por las entidades espa�olas, avaladas por el Estado�. Un total de 39 entidades han realizado 122 emisiones.

A todas estas cantidades hay que sumar la cantidad de 30.000 millones directos del Fondo de Reestructuraci�n y Reordenaci�n Bancaria (FROB) que est� para apoyo de esas entidades financieras.

Por contra, el informe de la CNMV reconoce que �hay una ca�da de la riqueza de los hogares, que responde a la ca�da del precio de los activos financieros y, sobre todo, del de los inmuebles�. Recuerda, por otro lado, que la crisis ha reducido la inversi�n en activos.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo