
Batera entrega sus 32.000 firmas y exige a Par�s que atienda su petici�n
Batera deposit� ayer en la Subprefectura de Baiona las 32.000 firmas de ciudadanos de Ipar Euskal Herria que solicitan al Estado ser consultados sobre la creaci�n de un Departamento Vasco. Batera estima que este momento en que se discute la reforma de las instituciones es �propicio para abrir el debate� sobre el reconocimiento de los tres territorios. Si no obtiene respuesta, organizar� sus propias consultas.
Arantxa MANTEROLA |
Unas cuarenta personas pertenecientes a la plataforma Batera, entre ellas un buen n�mero de electos y alcaldes, hicieron entrega, ayer en la Subprefectura de Baiona, de las 32.000 firmas recogidas entre los ciudadanos de Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa para solicitar que sean consultados sobre la creaci�n de un Departamento Vasco espec�fico.
Las diecis�is cajas que conten�an las tarjetas oficiales con las firmas fueron portadas por electos de los cantones correspondientes, pero tuvieron que esperar en una esquina del edificio a que la delegaci�n que hab�a sido recibida por el director general de la Subprefectura diese la orden de recibirlas, ya que se pro- hibi� a ediles y alcaldes acceder al interior de los locales de la delegaci�n estatal.
Fue �ste uno de los aspectos que denunciaron con contundencia tanto los que se quedaron fuera como sus representantes, nada m�s finalizar el en- cuentro con el director de la Subprefectura. �Representamos a cientos de ciudadanos que nos han votado y ni siquiera nos dejan entrar al patio p�blico de la Subprefectura�, subrayaron con irritaci�n.
Otros han sido consultados
En el mensaje que trasladaron al presidente Nicolas Sarkozy a trav�s del funcionario estatal y de la misiva de la que hicieron entrega, insistieron en que �otros territorios del Estado han solido tener la oportunidad de ser consultados, incluso en un contexto de violencia�.
Le recordaron, adem�s, que recientemente �l mismo ha anunciado su intenci�n de consultar a los ciudadanos de Martinica y Guayana el 17 de enero pr�ximo e incidieron en que es �incomprensible� que cuando el 15% del electorado vasco solicita lo mismo, �democr�tica y pac�ficamente�, no se acceda a ello. ��Es que tienen miedo de la respuesta?�, pregunt� Martine Bisauta, concejala de Baiona que junto a Panpi Dirassar, edil de Ezpeleta, Anne-Marie Etxeberri, concejala y ex-alcaldesa de Aloze, Sauveur Bacho, alcalde de Arberatze, y Daniel Olzomendi, primer edil de Izura, formaba parte de la delegaci�n de Batera. Bisauta manifest� que las ��nicas respuestas� que han recibido por parte del Estado han sido �el desprecio, un silencio ensordecedor, argucias jur�dicas y excusas como que no es el momento ni la forma de hacerlo�.
Despu�s de casi cuatro a�os de campa�a, que fue precedida por el posicionamiento a favor de la consulta del 64% de los alcaldes de Ipar Euskal Herria, Olzomendi calific� la entrega de las firmas de �hist�rica� si bien tild� de �inaceptable� la falta de respuesta ya que �el primer paso en una democracia es que los ciudadanos sean escuchados�.
Momento propicio
En la carta que depositaron ante el funcionario estatal, Batera recuerda a Sarkozy que �en un momento en que se est� preparando la reforma de las colectividades territoriales del Estado tras el informe Balladur, ser�a inconcebible que el Pa�s Vasco no sea tenido en cuenta y que la voluntad de una parte muy importante del electorado sea totalmente ignorada�.
La plataforma incide en que el momento es �propicio para abrir el debate� sobre el reconocimiento institucional de los tres territorios vascos y apunta que �nada ser�a peor que ignorar el deseo tan clara y democr�ticamente expresado por una gran parte de la poblaci�n�.
El Director de la Subprefectura se comprometi� a trasladar las peticiones de Batera a las instancias estatales.
El miembro de Batera y alcalde de Arberatze, Sauveur Bacho, recalc� que esperan una �respuesta formal� o un �gesto firme� por parte del Gobierno ante su demanda de consulta. A�adi� que, en caso de que no se dieran, Batera organizar� sus propias consultas, aprovechando la cita electoral de marzo en que se elegir�n los consejeros regionales. �Colocaremos mesas con urnas espec�ficas en todos los colegios electorales donde sea posible�, matiz�.
Olzomendi manifest�, por su lado, que aunque no sean los propios electos quienes lleven a cabo la consulta, est�n dispuestos a apoyarla �porque es deber de todo electo escuchar a sus conciudadanos�.
La asamblea que celebr� Batera el 11 de julio aprob� la iniciativa de organizar consultas y, aunque sin car�cter definitivo, precis� el enunciado de la pregunta a la que invitar�n a pronunciarse a los electores: ��Es usted favorable a la existencia institucional del Pa�s Vasco (departamento o colectividad territorial espec�fica)?�. Batera aprovech� el acto de ayer para llamar a la poblaci�n a participar en la manifestaci�n de Deiadar del d�a 24. A.M.