GARA > Idatzia > Ekonomia

Para ELB, las ayudas son in�tiles si no se reorienta la agricultura

Sarkozy acaba de anunciar un plan para relanzar el sector agr�cola que comporta ayudas financieras y medidas para regular la agricultura. Aunque las medidas �van en la buena direcci�n�, la mayor�a de los sindicatos las consideran �insuficientes�. Para ELB, son incluso in�tiles �si no se reorienta la pol�tica agr�cola hacia una regulaci�n real de la producci�n�.

Arantxa MANTEROLA |

La mayor�a de los sindicatos agr�colas del Estado franc�s consideran �insuficientes� las medidas anunciadas por el presidente Nicolas Sarkozy para hacer frente a la crisis que sufre el mundo agr�cola. El sindicato vasco ELB va m�s lejos y las califica de �in�tiles si no se reorienta la pol�tica agr�cola a una regulaci�n real de la producci�n�.

El martes Sarkozy present� un plan que comporta ayudas financieras por un �valor global de 1.650 millones de euros� aunque, en realidad, el Estado desembolsar� 530 millones de euros, entre compensacones y/o exoneraciones de diversas tasas, cotizaciones e intereses.

El resto ser� aportado por entidades financieras a trav�s de pr�stamos a bajo inter�s (1,5% para los agricultores con dificultades y un 1% si se trata de j�venes agricultores) y a quienes el Estado conceder� deducciones por 60 millones de euros.

ELB, que ha tildado de �demagogia� y de �ret�rica h�bil� la manera en la que el Jefe del Estado ha expuesto su plan, estima que las medidas anunciadas son �coyunturales� y �contradictorias� con lo que ha venido defendiendo hasta ahora.

En lo que respecta a las ayudas financieras, ELB cree que har�an falta �sumas exorbitantes para compensar los da�os producidos por la pol�tica liberal� que se ha aplicado en los �ltimos a�os. �La crisis de la agricultura es estructural; es el resultado de pol�ticas anteriores, no de una cat�strofe natural o de un desorden del sector por lo que las medidas deber�an estar a la altura del desastre� ha manifestado el sindicato agr�cola.

Escepticismo

ELB se declara esc�ptico respecto a lo que pueda negociar Sarkozy con sus hom�logos europeos ya que sus propuestas para modernizar la agricultura y preparar la nueva PAC (regulaci�n de mercados, protecci�n de fronteras...) no revelan de las competencias del Estado sino de Europa.

De hecho, la Comisi�n europea ha manifestado ya su intenci�n de examinar el plan de ayuda para asegurarse de que las condiciones previstas, en especial en materia de tipos de inter�s, no sean �contrarias a las reglas de la sana competencia en el seno de la Uni�n Europea�.

Para ELB, el objetivo del discurso del presidente es m�s bien �atraer hacia s� el voto del mundo agr�cola en las pr�ximas elecciones regionales�.

PRUDENCIA

El principal sindicato agr�cola franc�s, la FNSEA, se ha mostrado prudente respecto al plan de Sarkozy, si bien reconoce que �va en la buena direcci�n�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo