GARA > Idatzia > Euskal Herria

Lakua comienza la implantación del Pacto PSE-PP en la enseñanza

La consejera de Educación del Gobierno de Lakua, Isabel Celaá, anunció ayer la remisión al Consejo Escolar de los proyectos sobre lo que se debe estudiar en la educación obligatoria en la CAV y habló de que se pretende eliminar «el adoctrinamiento nacionalista» y acabar con el euskara como lengua vehicular en favor de su «igualdad normativa». Se trata de llevar a la enseñanza el Pacto PSE-PP que, cabe recordar, no tiene más apoyo que el del 40,41% del voto.

p012_f02_199x160.jpg

GARA

El pacto entre PSE y PP de las «bases para el cambio democrático al servicio de la sociedad vasca», que permitió la investidura de Patxi López como lehendakari, ya contemplaba «la derogación inmediata de aquellos artículos que, relativos a las lenguas, se contienen en los decretos por los que se establecen el currículo de la educación básica, el de infantil y el de bachillerato, por no respetar la propia Ley de la Escuela Pública y por haber surgido fuera de los consensos necesarios para hacer avanzar la política lingüística». La consejera de Educación, Isabel Celaá, anunció ayer que dicho proceso está ya en marcha. Y lo hizo además con alusiones como que el uso del euskara como lengua vehicular constituye «adoctrinamiento ideológico» en clave abertzale.

El Pacto PSE-PP rechazaba los currículos actuales por su falta de consenso. Cabe señalar que los firmantes de dicho acuerdo, pese a contar con mayoría parlamentaria, apenas tienen el 40,41% del voto emitido en las pasadas elecciones autonómicas. Es más, quienes apoyan al Gobierno tienen menos votos que los partidos que conforman la oposición dentro del mismo Parlamento autonómico.

Los nuevos decretos curriculares, que el Ejecutivo de Lakua ha remitido al Consejo Escolar, suman unas 1.500 páginas, de los que la propia consejera, Isabel Celaá, destacó la supresión del euskara como «principal lengua vehicular en el ámbito escolar» y la eliminación del término «Euskal Herria» como entidad política.

Textos «torpes»

La consejera compareció ante los medios de comunicación acompañada de la viceconsejera de Educación, Antonia Ocariz. Según comentaron, los nuevos currículos introducen cambios «importantes» respecto a los decretos que elaboró en la pasada legislatura el entonces consejero de Educación, Tontxu Campos (EA). Alguno de aquellos textos que, en opinión de Celaá, fueron «torpes» en el tratamiento de las lenguas quedaron suspendidos en parte por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que anuló de forma cautelar los artículos que establecían el euskara como principal lengua vehicular.

Los decretos de currículos regulan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de las enseñanzas, desde los niveles de la Educación Infantil hasta el Bachillerato.

Los documentos presentados ayer por Celaá serán debatidos por el Consejo Escolar Vasco y por otras entidades, como Emakunde. Este debate podría durar unos dos meses, según las estimaciones de la consejera. Posteriormente, los documentos se remitirán de nuevo al Ejecutivo autonómico con el fin de que sean aprobados para su entrada en vigor el próximo curso. No se precisa trámite ni debate parlamentario.

Adoctrinamiento

Isabel Celaá explicó que los proyectos de norma elaborados por su departamento suponen «correcciones importantes» de los currículos actuales. El objetivo consiste en «mejorar la enseñanza en el aula, liberarla de cualquier atisbo de adoctrinamiento y concitar acuerdos amplios» sobre esta cuestión.

De todas formas, explicó que los decretos preparados por su departamento «no han ignorado lo realizado hasta el momento», aunque sí se ha modificado «aquello que pudiera provocar confusión, inducir al error, forzar en exceso o excluir el acuerdo y concitar la división». Las «mejoras», según indicó, tienen «una clara vocación de permanencia, porque son ajenas a la pugna partidaria puntual, crean mayor seguridad jurídica y proporcionan más estabilidad a la educación vasca».

Las principales modificaciones se han centrado en los contenidos que hacían de la escuela «un instrumento de adoctrinamiento nacionalista y no de inclusión dentro del pluralismo» y los que trataban las lenguas en el ámbito de la enseñanza desde una perspectiva «reduccionista y sectaria».

Euskal Herria, sólo cultural

Otro de los principales cambios afecta al uso del término «Euskal Herria», sobre el que en los últimos años han polemizado las formaciones nacionalistas vascas y españolas. Isabel Celaá apuntó que aunque el término no será eliminado de los currículos, se limitará a ámbitos culturales y lingüísticos. De esa forma, será sustituido por el término Euskadi o Comunidad Autónoma Vasca cuando se refiera al ámbito político-administrativo de la comunidad autónoma.

El tratamiento de la violencia y los Derechos Humanos también será objeto de modificaciones. El objetivo consiste en que el currículo «recoja claramente el rechazo a la violencia, también a la violencia terrorista, y no eluda por tanto, la situación que sufre nuestro país, caracterizándolo sin ambages como un caso de violencia ilegítima desde todos los puntos de vista».

De esa forma, en todos los centros «deberán trabajarse y alcanzarse las mismas metas en materia de paz, convivencia y dignidad humanas».

«Igualdad» de las lenguas

En el ámbito lingüístico, Celaá criticó el currículo elaborado por el Departamento de Campos, porque «afirmar, como hacía, que `el euskara será la principal lengua vehicular en el ámbito escolar' desalojaba del consenso a todos aquellos que tienen y sienten el castellano como lengua principal: un 80% de la población vasca».

Esta redacción, en opinión de la consejera, era «una ofensa innecesaria» y no contribuía a «fomentar el afecto hacia el euskara y procurar su uso». Para acabar con esta situación, se han eliminado «las redacciones que propiciaban un distinto nivel jerárquico de las lenguas», algo que suponía «un despropósito que negaba nuestra realidad lingüística, creaba agravios y sólo conducía a restar en lugar de sumar».

El proyecto de decreto defiende, según sus impulsores, «un bilingüismo equilibrado, asegurando la igualdad de las dos lenguas oficiales de Euskadi». No obstante, también plantea «favorecer el surgimiento de vínculos personales y afectivos para potenciar un mayor uso del euskara en todos los centros sin excepción, incluidos los centros extranjeros».

Las exenciones

Los nuevos decretos también modifican las condiciones para la exención del estudio del euskara para alumnos procedentes de otras comunidades o estados, un apartado en el que se diferencia ahora entre la enseñanza y la evaluación.

El nuevo tratamiento posibilita que el alumno o alumna pueda ser eximido sólo de la evaluación pero no de la enseñanza, o de la evaluación y de la enseñanza, en función de las circunstancias que concurran en cada caso particular.

De esa forma, los alumnos procedentes del exterior que lleguen a la CAV en las últimas fases de la educación no universitaria podrían ser eximidos de la evaluación del euskara para no perjudicar su expediente, pero es posible que no quedaran exentos de su aprendizaje.

De todas formas, según explicó la consejera, este capítulo será objeto de desarrollo en una orden que atenderá las circunstancias específicas de aquellos alumnos que acceden a la educación vasca con poco tiempo, o una escolarización previa muy adelantada.

EA espera que el Consejo Escolar dé «una respuesta contundente»

La secretaria de Comunicación de EA, Ikerne Badiola, denunció que los decretos curriculares del Gobierno de Patxi López «ponen en peligro todos los avances que el anterior equipo de Educación logró en el camino hacia un bilingüismo real y no sólo formal», y por ese motivo espera que el Consejo Escolar de Euskadi dé una respuesta contundente que obligue a rectificar a la titular de Educación».

EA ve «una grave irresponsabilidad» en la pretensión de Celaá de igualar y equiparar el tratamiento dado al euskara y al castellano «porque, teniendo los dos el mismo rango como idiomas oficiales, la realidad es que hay un gran desequilibrio entre ambos en detrimento del euskara». Badiola afirmó al respecto que «en una situación de diglosia como la que se da en Euskal Herria, es el euskara la lengua que necesita ser reforzada y por eso es necesario que sea la lengua vehicular principal en la enseñanza, no la única pero sí la principal, tal y como establecían los anteriores decretos de Educación».

La dirigente de EA acusó además a Celaá de «ocultar intencionadamente que el curriculum elaborado por los anteriores responsables de Educación logró el consenso de la inmensa mayoría de los agentes educativos, tanto en la escuela pública como en la concertada», y considera por ello «un insulto» que la consejera se atreva a hablar de «adoctrinamiento nacionalista»

UPyD, por su parte, valoró positivamente lo conocido ayer, aunque se declara vigilante porque «vemos al PSE perezoso para garantizar la libertad de elección de modelo lingüístico». GARA

«Amplio acuerdo»

El Gobierno de Lakua habla de concitar «amplios acuerdos» en torno a su propuesta y critica la falta de consenso de la anterior, cuando el pacto PSE-PP apenas representa el 40,41% del voto emitido en las autonómicas.

«Ofensa»

La consejera de Educación aseguró ayer que tener el euskara como principal lengua vehicular en la enseñanza era «una ofensa innecesaria» y no fomentaba «el afecto hacia el euskara y procurar su uso».

EQUILIBRIO

El nuevo decreto de currículo defiende lo que el PSE califica como «bilingüismo equilibrado», basado en que no haya ninguna jerarquía entre las dos lenguas oficiales de la CAV, ni prioridad de un idioma sobre el otro.

euskal herria

El término «Euskal Herria» se mantendrá como ámbito cultural y lingüístico, pero en aquellas ocasiones en las que apareciera como un ámbito político será sustituido por Euskadi o Comunidad Autónoma Vasca.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo