
La ONU se retira de las zonas tribales de Pakist�n en plena ola de atentados
En plena ola de atentados que est� sacudiendo todo el pa�s, Naciones Unidas ha decidido retirar a su personal extranjero de las regiones tribales paquistan�es alegando el empeoramiento de la seguridad en esas zonas, en las que mantendr� s�lo a trabajadores �vitales� para atender operaciones �de emergencia�. Ayer, un atentado suicida se cobr� la vida de al menos 35 personas en Rawalpindi, a las afueras de Islamabad.
GARA |
Al menos 35 personas murieron ayer en Pakist�n en un atentado suicida perpetrado contra clientes que hac�a cola en el exterior de una entidad bancaria para cobrar sus salarios, mientras Naciones Unidas anunciaba la retirada de su personal extranjero de las zonas tribales del noroeste del pa�s. Por la tarde, un doble atentado suicida contra un puesto de Polic�a hiri� a siete personas en Lahore, adem�s de causar la muerte a sus dos autores.
En un comunicado difundido ayer en Islamabad, la ONU inform� de que su secretario general, Ban Ki-moon, ha declarado la fase 4 o de �emergencia� tanto en las demarcaciones tribales (FATA) como en la Provincia de la Frontera del Noroeste (NWFP) de Pakist�n �teniendo en cuenta la intensa situaci�n de inseguridad en la regi�n�.
S�lo permanecer� en esas zonas el personal internacional de la organizaci�n cuya presencia sea �vital para las operaciones de seguridad, ayuda humanitaria y de emergencia�, seg�n la orden de Ban Ki-moon, que tiene efectos �inmediatos�.
Naciones Unidas ha tomado esa decisi�n cuando Pakist�n se encuentra inmersa, desde hace un mes, en una nueva ola de atentados que no ha decrecido con la ofensiva terrestre del Ej�rcito contra el feudo de los talib�n paquistan�es, la demarcaci�n tribal de Wazirist�n del Sur, en las FATA.
Atentado en Rawalpindi
Ayer mismo, Rawalpindi, a las afueras de Islamabad, fue escenario de un atentado en el que murieron al menos 35 personas, cuatro de ellas militares. Las v�ctimas formaban parte de una fila de clientes, entre los que hab�a varios soldados, que espera- ba ante un banco situado en un complejo comercial que incluye un hotel de lujo y tiendas, cerca del cuartel general del Ej�rcito, donde el mes pasado tuvo lugar un audaz ataque seguido de una toma de rehenes de m�s de 24 horas cometido por un comando de diez combatientes islamistas. La zona qued� cubierta de pedazos de cuerpos, sangre y vidrios rotos.
�35 personas murieron por la explosi�n y 60 resultaron heridas�, explic� el ministro de Informaci�n, Qamar Zaman Kaira.
Seg�n el oficial de Polic�a Aslam Tarin, el kamikaze lleg� en moto y la hizo estallar cerca de la fila de personas que esperaba para recibir sus salarios.
�Este atentado no disminuir� nuestra determinaci�n de erradicar y eliminar esta amenaza�, afirm� el ministro de Exteriores, Shah Mehmood Qureshi.
La ONU ha perdido a once de sus trabajadores en atentados este a�o en Pakist�n, seg�n se�alaba el comunicado de la organizaci�n supraestatal. En los dos �ltimos a�os, los numerosos ataques ocurridos en el pa�s han causado la muerte de m�s de 2.400 personas.
Alrededor de 250.000 personas, de una poblaci�n estimada en 300.000 personas, han huido de los distritos de Wazirist�n del Sur en los que el Ej�rcito paquistan� est� llevando a cabo una ofensiva militar terrestre, seg�n fuentes militares.
El Ej�rcito paquistan� inform� ayer de la captura de la ciudad de Kanigurram, uno de los bastiones de los talib�n en Wazirist�n del Sur, en el noroeste del pa�s.
�Kanigurram fue completamente limpiada de terroristas�, declar� el portavoz del Ej�rcito paquistan�, el general Athar Abbas, en una conferencia de prensa ofrecida en Islamabad. �Despu�s de una redada casa por casa -durante dos d�as-, limpiamos la ciudad de minas y bombar y gran cantidad de armas y municiones han sido incautadas�, a�adi� tras calificar la captura de la ciudad como un �gran avance�.
Kanigurram era considerada por el Ej�rcito como un importante �centro de operaciones� del Movimiento Talib�n de Pakist�n (TTP) y una base para los combatientes islamistas de Uzbekist�n.
El domingo, el general Mohammad Ihsan dijo que el Ej�rcito provoc� la huida de entre 600 y 800 combatientes extranjeros, en su mayor�a uzbekos, pero tambi�n �rabes y chechenos, que estaban en esa zona.
Desde el 17 de octubre, m�s de 30.000 soldados, apoyados por aviones de combate, helic�pteros y artiller�a, llevan a cabo una operaci�n destinada a derrotar a los talibanes en su basti�n de Wazirist�n del Sur, regi�n fronteriza con Afganist�n. GARA