GARA > Idatzia > Kirolak

POL�MICA Despu�s de que PSE, PPy UPyD abogaran por traer a la selecci�n espa�ola y la Vuelta

Lakua trata de quitarse de encima la patata caliente

Patxi Mutiloa, director de Deportes, lamenta que todo se trate �desde el espejo de la pol�tica�, pone la pelota en el tejado de clubes, federaciones y ayuntamientos, y habla de la oficialidad como �objetivo�.
p035_f01_97x96.jpg

GARA | BILBO

Como el hombre que muerde al perro. La noticia, en este caso, es que un gobierno �reniegue� de la pol�tica. Esa es, al menos, la postura que se desprende de lo declarado ayer por Patxi Mutiloa. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el director de Deportes del Gobierno de Lakua lament� que algunos de los temas en el candelero -la presencia de la selecci�n espa�ola o de la Vuelta- se traten �desde el espejo de la pol�tica�.

Too ello despu�s de que fuera el Parlamento de Gasteiz el que aprob� una resoluci�n invitando a la Federaci�n Espa�ola y a Unipublic a tener en cuenta a la CAV de cara a sus compromisos, instando al Departamento de Cultura a apoyar directamente �el regreso de las selecciones espa�olas de f�tbol al Pa�s Vasco�.

Mutiloa asegur�, en este sentido, que el Ejecutivo �no va a entrar� en el debate sobre un posible partido de la selecci�n espa�ola porque es un asunto de �los clubes y las federaciones�, aunque afirm� que no entiende el motivo de la pol�mica cuando aqu� �se juegan un mont�n de campeonatos de Espa�a en muchos deportes con total normalidad�.

�Nosotros no vamos a entrar en eso -subray�-. Est� aprobado en el Parlamento vasco, pero al final ya sabemos quienes tienen la capacidad para pedir un partido, y est� claro que en el f�tbol son los clubes y las federaciones. Si lo piden, luego ser� la Federaci�n Espa�ola la que decida si es conveniente o no que se juegue ese partido�.

La Vuelta 2010 ya est� dise�ada

Algo similar se�al� respecto a la Vuelta, cuya presencia debe- r�an solicitar los Ayuntamientos, aunque el director de Deportes no ocult� que al Gobierno L�pez le gustar�a que alguna etapa transcurriese por carreteras vascas. �Nuestra voluntad es que, si es posible, se solicite alguna etapa, pero no dijimos cu�ndo. El a�o pr�ximo no va a ser posible, porque todas las etapas est�n cerradas, y el asunto es ver c�mo est� la situaci�n y, si alg�n ayuntamiento lo pide, ver si es posible realizar una etapa�, asegur� Mutiloa, subrayando la gran afici�n al ciclismo que se profesa en Euskal Herria.

�Pero todo lo vemos desde el espejo de la pol�tica y eso es perjudicial y tenemos que cambiar que las cosas s�lo las veamos desde esa perspectiva�.

En t�rminos similares se refiri� a la falta de acuerdo que ha imposibilitado la disputa de un partido de la selecci�n vasca de f�tbol. �Todo se ve desde la perspectiva de la pol�tica -insisti�- y para m�, es perjudicial el poder de los jugadores porque, teniendo en cuenta c�mo se organiza una federaci�n, en la que hay clubes, jugadores y entrenadores, al final algunos jugadores tienen a la Federaci�n en sus manos y yo creo que eso es perjudicial�.

Mutiloa asegur� que la oficialidad de las selecciones �tiene que ser un objetivo� -habr�a que ver qu� piensa el lehendakari al respecto-, pero recurri� de inmediato al argumento habitual: las leyes no lo permiten. �Estamos dentro de una realidad administrativa que es en la que tenemos que jugar�.

�Utilizamos Euskal Herria como concepto -a�adi�-, pero tenemos una organizaci�n pol�tico-administrativa en la que est�n la Comunidad Aut�noma Vasca, Navarra e Iparralde. Tenemos que jugar con esas reglas que ya est�n puestas, y nosotros no tenemos capacidad pol�tica para modificar esa normas�.

A�n as�, asegur� que �es posible cambiar las cosas�, aunque para ello �hay que seguir unos procedimientos�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo