GARA > Idatzia > Ekonomia

La OCDE advierte de que las inversiones y compraventas se han derrumbado en 2009

Un avance de la OCDE sobre la inversi�n mundial y las compraventas de empresas confirma que en 2009 se producir� una ca�da del 53%, lo que supone que bajar� de 665.000 millones de euros a 308.000 millones.
p035_f01148x112.jpg

Juanjo BASTERRA | BILBO

La inversi�n internacional se ha hundido en 2009 debido a la recesi�n econ�mica, seg�n inform� la OCDE, lo que ha hecho que las empresas extremen las operaciones. Las fusiones y adquisiciones internacionales disminuir�n en un 53% este a�o en relaci�n a 2008, lo que supone la reducci�n m�s pronunciada desde 1995.

La OCDE dio a conocer esta estimaci�n en su informe de diciembre con los datos disponibles hasta el pasado 26 de noviembre, lo que supone casi el a�o completo, y que, a juicio del club de los pa�ses m�s desarrollados, no generar� cambios importantes hasta final de a�o seg�n �estamos comprobando en las previsiones de cierre del ejercicio que est�n disponibles en este momento�.

Uno de los principales factores de la rebaja se encuentra en el valor de las operaciones cerradas, ya que si en 2008 se realizaron fusiones y adquisiciones por un valor de 665.000 millones de euros, en 2009 se ha producido una ca�da del 53% en ese valor, hasta los 308.000 millones. Adem�s de este factor, la OCDE destaca que se debe a una fuerte contracci�n del mercado de compraventa con destino y procedentes de las grandes econom�as emergentes. As� el secretario general de la OCDE, Angel Gurr�a, destac� que las operaciones internacionales de fusi�n y adquisici�n realizadas por empresas de Sud�frica, Brasil, China, India, Indonesia y Rusia disminuyeron un 62%, pasando de 82.100 millones de euros en 2008 a 31.220 millones en los once meses cerrados de este a�o 2009.

Las operaciones de fusi�n y adquisici�n con destino a estos mismos pa�ses causar�n este a�o una reducci�n cercana al 40%; de 95.100 millones de euros el a�o pasado pasar� a un poco m�s de 52.300 millones en el cierre de 2009.

El secretario general de la OCDE, Angel Gurr�a, aleg� que los gobiernos deb�an intensificar su acci�n para promover la inversi�n de las empresas en el exterior para activar la econom�a. �En el contexto de una econom�a mundial fr�gil y de un neto repliegue de la actividad de inversi�n internacional, que se extiende ahora a las econom�as emergentes, los responsables de la pol�tica respecto a la inversi�n no pueden seguir siendo inactivos�, declar� Gurr�a.

Necesidad

En este aspecto destac� que uno de los problemas que hay en cuanto a la inversi�n es que los pa�ses han vuelto a medidas proteccionistas ante la debilidad de muchas empresas y sectores. Para Gurr�a, �el proteccionismo en el �mbito de la inversi�n pone seriamente en peligro los flujos de inversi�n internacionales en un momento en que son m�s necesarios. Adem�s, los retos mundiales exigen un volumen de inversiones que sobrepasa con mucho los existentes. La inversi�n de las empresas es un componente esencial de la soluci�n a la crisis que estamos atravesando�, a�adi�.

Por otro lado, tambi�n se ha sabido que el comercio internacional transportado por mar creci� en un 3,6% en 2008 hasta 8.170 millones toneladas. En 2009 se mantendr�, porque ha habido un bajada de tarifas en torno al 40%, seg�n la UNCTAD.

ca�da

Se estima que las inversiones por fusiones y adquisiciones a nivel internacional pasen de 665.000 millones en 2008 a 308.000 millones al cierre de este a�o, seg�n las previsiones oficiales.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo