GARA > Idatzia > Ekonomia

El movimiento pro amnist�a se suma a la denuncia de la carga policial de Iru�ea

Adem�s de denunciar la carga policial del domingo en Iru�ea, el movimiento pro amnist�a ha recordado que este tipo de actuaciones son habituales pese a que algunos agentes casi siempre miren hacia otro lado.
p025_f02_097x123.jpg

GARA | IRU�EA

Las valoraciones ante la carga policial contra los sindicalistas que el pasado domingo protestaban en Iru�ea por la apertura de varios centros comerciales en d�a festivo, que se sald� con veinticinco heridos, se siguen sucediendo. Ayer fue el movimiento pro amnist�a el que, a trav�s de una nota de prensa, quiso sumarse a la denuncia de la actuaci�n de los uniformados ante El Corte Ingl�s. A su juicio, esta agresi�n �ha dejado en evidencia, de forma notoria, al servicio de qui�nes est�n las fuerzas represivas espa�olas en Euskal Herria�. �Sin embargo -agrega-, y pese a que esto nosotros lo tenemos muy claro, parece que hay ciertos sindicatos y partidos pol�ticos que quieren presentarnos estos hechos como situaciones aisladas�. Frente a esta versi�n, el movimiento pro amnist�a se�ala que �la violencia policial no es algo aislado�, y recuerda que apenas unos d�as antes �los mismos polic�as cargaban tras una marcha antirrepresiva en Burlata, y no o�mos a ninguno de estos partidos y sindicatos quejarse por ello�.

Tambi�n destaca que durante 2009 se han producido numerosas prohibiciones de movilizaciones, cargas policiales contra sectores juveniles, agresiones policiales, torturas contra personas detenidas, represi�n de movilizaciones sindicales, acoso a protestas ecologistas y antimilitaristas ofertas de colaboraci�n y secuestros a manos de �elementos armados del Estado�. Asimismo, cita la sentencia sobre el caso de Mikel Iribarren, �que muestra a las claras la impunidad hist�rica de los elementos policiales�, ante lo que, seg�n censura, �el arco parlamentario ha callado y los sindicatos pol�ticamente correctos han mirado hacia otro lado�.

Frente a esta situaci�n, exige la salida de Euskal Herria de �las fuerzas de ocupaci�n� espa�olas y francesas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo