
Chile inaugura el Museo de la Memoria, en honor a las v�ctimas de Pinochet
Chile inaugur� el lunes el Museo de la Memoria en honor a quienes fueron torturados, ejecutados o desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, como �s�mbolo de fortaleza� y para dejar testimonio de las atrocidades cometidas por el r�gimen militar.
GARA |
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, inaugur� el lunes (martes en Euskal Herria) en Santiago el Museo de la Memoria con el que Chile pretende mantener el recuerdo, a trav�s de documentos y testimonios de los episodios m�s cruentos de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990), y que ha sido erigido en honor a las miles de v�ctimas que fueron torturadas, murieron o desaparecieron durante el r�gimen dictatorial.
�La inauguraci�n de este museo es un signo de fortaleza de un pa�s unido, una uni�n basada en el compromiso compartido de que nunca jam�s volveremos a sufrir una tragedia como la que tuvo lugar aqu��, se�al� Bachelet, una de las v�ctimas junto a sus padres de la dictadura, durante el acto inaugural al que acudieron unas mil personas.
Aprendizaje
�No podemos cambiar nuestro pasado, s�lo nos queda aprender de lo vivido. �sta es nuestra oportunidad y nuestro desaf�o�, declar� Bachelet tras recorrer el edificio acompa�ada por los otros tres presidentes de Chile desde el fin de la dictadura, Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos.
El museo, inaugurado a seis d�as de la segunda vuelta de las presidenciales, tiene como referencia los informes �Retting�, que en 1991 document� 2.279 casos de detenidos desaparecidos y ejecutados pol�ticos, y �Valech�, que estableci� en 2004 que m�s de 28.000 personas fueron torturadas por causas pol�ticas durante la dictadura.
El discurso de Michelle Bachelet fue interrumpido por dos mujeres que, subidas a un poste de luz, reivindicaron justicia, respeto a los derechos ind�genas y el reconocimiento de las v�ctimas del pueblo mapuche.
�Entiendo su dolor, pero en democracia se hace justicia y se har� justicia�, respondi� la presidenta a una de ellas, �esa justicia que nunca tuvimos durante la dictadura militar�, agreg�. �As� que, por favor, les pido respeto para el dolor de todas estas familias que, como ustedes, quieren justicia�, demand� a las dos mujeres.
El Museo de la Memoria de Chile, una de las promesas del Gobierno de Bachelet, se ha construido en apenas un a�o con una inversi�n de 16,8 millones de euros. La sede, de unos 5.000 metros cuadrados, tendr� una exposici�n permanente con documentos, objetos y abundante material audiovisual y archivos sonoros, entre ellos testimonios de las v�ctimas y sus fami- liares, documentos jur�dicos, cartas, fotograf�as y material de prensa.
Este museo �honra la memoria y la dignidad de nuestra gente, y sus fotos, sus voces, estremecen y hacen pensar y reflexionar sobre c�mo se lleg� a producir tanto dolor en nuestra patria�, se�al� Bachelet.
La hermana del joven mapuche Mat�as Catrileo, muerto por la Polic�a el 3 de enero de 2008, interrumpi� el discurso de Bachelet cuando se subi� junto a otra joven a un poste de la luz para exigir justicia y respeto a los derechos de ese pueblo ind�gena.
Los candidatos a la Presidencia de Chile, Eduardo Frei y Sebasti�n Pi�era, protagonizaron el lunes el �nico debate de la segunda vuelta electoral, que se celebra el domingo, en el que el representante del oficialismo destac� los logros de la Concertaci�n y el aspirante de la derecha pidi� que le den la oportunidad de gobernar.
�Vamos a ser los grandes continuadores de la presidenta (Michelle) Bachelet en la etapa que viene�, anunci� el ex presidente Frei (1994-2000) apoy�ndose en la gran adhesi�n (por encima del 81%) con que cuenta la mandataria. En tanto, el empresario multimillonario Pi�era abog� por �el cambio del futuro y la esperanza� y pidi� una oportunidad �para construir una patria m�s grande, m�s libre y m�s justa�.
Uno de los asuntos m�s controvertidos fue la formaci�n del Gobierno en caso de una victoria de Pi�era y la eventual incorporaci�n de figuras de la �poca de la dictadura. Tras asegurar que �no habr� ning�n ministro del Gobierno militar�, puntualiz� que �no es un delito ni un pecado haber colaborado de forma leal y honesta� con el r�gimen de Pinochet, siempre que no se cometieran violaciones de los derechos humanos. GARA
Un grupo de asistentes a la inauguraci�n del Museo abuche� al escritor peruano Vargas Llosa por apoyar al candidato presidencial de la derecha y le gritaron ��que se vaya!, �que se vaya!� cuando �ste atend�a a los periodistas.