
Los sindicatos piden subidas entre el 1,25 y 3 puntos sobre el IPC en el Metal de Gipuzkoa
ELA, LAB y CCOO presentaron ayer a la patronal Adegi sus respectivas plataformas para la renovaci�n del convenio del Metal de Gipuzkoa, con demandas de subidas salariales entre el IPC+1,25% y el IPC+3%.GARA | DONOSTIA
ELA, LAB y CCOO presentaron ayer sus respectivas plataformas en la primera reuni�n negociadora del convenio del Metal de Gipuzkoa, cuya reno- vaci�n debe emprenderse ahora tras concluir la vigencia del anterior, 2007-2009. UGT presentar� su propuesta en la pr�xima reuni�n, fijada para el 26 de enero. La patronal Adegi no present� ayer propuesta alguna.
Las conversaciones sobre el convenio m�s importante del territorio, que afecta a m�s de 2.000 empresas y 58.000 trabajadores, parten sin unidad de acci�n sindical
Mientras CCOO propone un convenio para dos a�os, ELA y LAB optan por un a�o de duraci�n. LAB incluye la propuesta de incremento salarial m�s alta, del IPC de Gpuzkoa m�s 3 puntos, mientras ELA reclama el IPC m�s un 2% y CCOO pide el IPC m�s un 1,25% para los salarios en tablas y del IPC para los reales, peticiones �stas �ltimas que se pactaron en Bizkaia y Araba y que CCOO quiere que Adegi las traslade a Gipuzkoa. Opin� que si esos acuerdos fueron aceptados por las patronales de Bizkaia (FVEM) y Araba (SEA), �no hay motivo razonable por el que Adegi se pueda oponer a ellas�.
UGT critica a ELA
ELA tambi�n plantea una reducci�n de jornada a 35 horas semanales; que se llegue a un acuerdo entre empresa y comit� para poder aplicar un Expediente de Regulaci�n de Empleo; que la aportaci�n de Geroa alcance un 2,5% por cada parte, en total 5% y que se aplique en todas las empresas el contrato de relevo. UGT asegur� que no se ha podido presentar propuestas conjuntas por �las exigencias� de ELA y apel� a sindicatos y empresarios para lograr un buen convenio y que no ocurra �como en otros sectores donde ELA tiene mayor�a y en la actualidad sus convenios est�n en v�as de desaparici�n�.
El anterior convenio del Metal fue suscrito por LAB, CCOO y UGT, que al sumar una representaci�n superior al 50% -actualmente es del 53'47%-, hizo posible que su aplicaci�n fuera de eficacia general.
El mes pasado, ELA ya mostr� su disconformidad con la composici�n de la mesa por incluir en ella a UGT, pusto que cuenta con el 5,95% en el sector, cuando el m�nimo para participar en ese �rgano es del 10%.