GARA > Idatzia > Ekonomia

El 69% de las empresas del Ibex 35 tiene negocios en los para�sos fiscales

El Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa present� el informe sobre la actividad de las compa��as que cotizan en el Ibex 35. Como en la edici�n precedente, el 69% de las empresas opera en para�sos fiscales. �El establecimiento de empresas de car�cter no productivo, sino �nicamente financiero en para�sos fiscales tiene como �nico objetivo la b�squeda de condiciones fiscales m�s favorables para la empresa; as� paga menos impuestos�, denuncia.
p017_f01199x112.jpg

Juanjo BASTERRA |

El sexto estudio de �Responsabilidad social corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35�, referido a 2008, pone de manifiesto la �escasa evoluci�n� en la transparencia de la informaci�n sobre aspectos econ�micos, sociales y medioambientales de las operaciones de las empresas m�s importantes que cotizan en la bolsa espa�ola, seg�n el Obser- vatorio de Resposabilidad Social Corporativa, participado por organizaciones no gubernamentales (ONG) como Greenpeace, Intermon-Oxfam, Setem, Econo- mistas sin Fronteras y Cruz Roja. Denuncia que algunas compa��as act�an en contra de los derechos laborales y sindicales de los trabajadores, adem�s de prevalecer la explotaci�n econ�mica frente a las personas y el medio ambiente.

Entre las principales conclusiones a las que llega el trabajo se encuentra que el 69% de las compa��as m�s importantes de la bolsa espa�ola opera en para�sos fiscales. Es el mismo porcentaje de un a�o antes. Gamesa ha salido de la lista. Llama la atenci�n de que la vicepresidenta segunda del Gobierno espa�ol, Elena Salgado, se haya propuesto durante los seis meses que el Estado espa�ol estar� al frente de la Uni�n Europea reducir la actividad econ�mica en los para�sos fiscales, mientras a�o tras a�o se denuncia la presencia creciente de compa��as en esos para�sos. Son Abengoa, Abertis, Acciona, Acerinox, ACS, Banesto, BBVA, Banco Popular, Banco Sabadell, Grupo Santander, Endesa, FCC, Ferrovial, Gas Natural, Grifols, Iberdrola, Iberdrola Renovables, Inditex, Indra, Mapfre, Repsol, Telef�nica y Uni�n Fenosa.

Un 71% m�s en seis a�os

El observatorio explica que desde 2004, cuando se inici� el trabajo, han aumentado en un 71% las empresas del Ibex 35 que se han establecido en los para�sos fiscales. Apunta, en este caso, que �el establecimiento de empresas de car�cter no productivo, sino �nicamente financiero en para�sos fiscales tiene como �nico objetivo la b�squeda de condiciones fiscales m�s favorables para la empresa, lo que dicho de otra forma supone que la empresa evita pagar ciertos impuestos en el pa�s donde produce la riqueza�. A�ade, a este respecto, que la consecuencia es �un impacto negativo para los estados de los pa�ses donde se dejan de pagar esos impuestos y, por tanto, para todos sus ciudadanos, con especial relevancia cuando se trata de pa�ses con bajo nivel de desarrollo�.

El informe incide de manera directa en casos concretos. Se�ala que la compa��a Inditex, propietaria, entre otras, de la cadena comercial Zara, �participa en esos pa�ses con empresas participadas al 100% dedicadas a la venta al p�blico, central de compras e inmobiliaria�. Recuerda que �ser�a muy aconsejable que se aportase informaci�n significativa para entender las actividades y criterios de operaci�n que desarrollan la central de compras y la inmobiliaria, con el fin de aclarar que no se est� buscando una elusi�n e impuestos mediante la t�cnica de precios de transferencia entre filiares asentadas en para�sos fiscales�.

BBVA y Santander

El estudio destaca que algunas empresas han anunciado su marcha de los para�sos fiscales, pero sin fijar ning�n plazo. �BBVA ha eliminado 36 establecimientos permanentes en esos centros offshore desde 2004, aunque en lugar de reducir su actividad en cuanto a volumen de negocio gestionado a trav�s de estos territorios, la ha aumentado�, detalla.

El Observatorio de Resposabilidad Social Corporativa destaca del banco que preside Francisco Gonz�lez, que tiene su sede social en Bilbo, �que permite sacar conclusiones, cosa que no es posible con el resto de empresas, aunque las mismas dejan bastante que desear desde el punto de vista de desempe�o�. As�, el informe se�ala que el grupo BBVA gestiona cantidades importantes en los para�sos fiscales y centros offshore. Los dep�sitos de clientes en las sucursales de las Islas Caim�n, suman un total de 12.628 millones, lo que representa 3,5 veces m�s del negocio que por ese concepto gestiona en Argentina, donde es el segundo banco del pa�s en dep�sitos; es m�s del doble de lo gestionado por BBVA en Colombia y en Chile -cuarto banco en ambos pa�ses-, y casi el doble de lo que gestiona en Per� por ese concepto�. En materia laboral, se denuncia que BBVA en Per� cuenta con un 35% de la plantilla temporal.

El grupo Santander, por otro lado, participa en 17 filiales residentes en 12 territorios considerados para�sos fiscales. �Tales filiales han contribuido a los resultados del grupo en 193 millones de euros�, concluye.

12.628 millones

Seg�n el estudio del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, los recursos de los clientes de BBVA en las filiales de las Islas Caim�n suman 12.628 millones, es decir 3,5 veces m�s de lo que negocia por ese concepto en Argentina.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo