
El BCE augura un crecimiento desigual y moderado de los pa�ses de la eurozona en 2010
El Banco Central Europeo (BCE) reiter� ayer sus pron�sticos de recuperaci�n econ�mica para la eurozona, aunque �moderada� y �desigual�, y advirti� de que el ajuste de los balances puede ser un lastre.
GARA | FR�NCFORT
El Banco Central Europeo (BCE) reiter� ayer que los pa�ses de la zona del euro crecer�n este a�o de forma �moderada� y �desigual�. El pron�stico coincide con el mensaje de prudencia que ha venido lanzando el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, quien ha avanzado que las econom�as de la zona euro crecer�n este a�o, pero lo har�n de forma modesta y �ca�tica�.
Trichet ha advertido, asimismo, sobre la existencia de riesgos que amenazan la recuperaci�n econ�mica, aunque seg�n ha precisado est�n �equilibrados� y afectan a las perspectivas econ�micas y evoluci�n de los precios de las materias primas, as� como al aumento de los impuestos indirectos.
En el bolet�n de enero del BCE, publicado ayer, esta entidad destaca que algunos elementos que explican la expansi�n econ�mica que se detecta desde el pasado a�o son de car�cter temporal y advierte por ello de que el �grado de incertidumbre sigue siendo alto�.
En el tercer trimestre del pasado a�o, la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) se situ� en el 0,4%, gracias al giro detectado en el ciclo de existencias, la recuperaci�n de las exportaciones y las medidas de est�mulo econ�mico.
Pero el BCE no descarta que el proceso de ajuste de los balances que est� teniendo lugar en los sectores financieros y no financieros suponga un lastre para la actividad econ�mica. Considera, asimismo, que �las bajas tasas de utilizaci�n de la capacidad productiva podr�an frenar la inversi�n� y �es probable que el desempleo de la zona del euro sea ligeramente superior, traduci�ndose en una reducci�n del crecimiento del consumo�.
Por estos motivos, la autoridad monetaria valora que �es previsible que la econom�a de la zona del euro crezca s�lo a un ritmo moderado en 2010 y que el proceso de recuperaci�n sea irregular�.
El BCE confirma tambi�n sus expectativas de una presi�n inflacionista baja a medio plazo y ancladas en el objetivo de la autoridad monetaria de mantener la inflaci�n por debajo pero pr�ximo al 2%. Destac� que el �ndice armonizado de precios anual evolucion� como estaba previsto en diciembre, para situarse en el 0,9%, tras el avance del 0,5% en noviembre. A corto plazo, las previsiones del BCE sit�an la inflaci�n en torno al 1%.
Respecto al an�lisis del futuro monetario, el BCE constat� que las tasas crecimiento anual del M3 y de los pr�stamos al sector privado fue negativo en noviembre, coloc�ndose respectivamente en el -0,2 y el -0,7%.
La ca�da simult�nea de las tasas de crecimiento hist�ricamente bajas registradas por esas dos series durante los dos �ltimos meses avala, seg�n el BCE, la valoraci�n de que se ha producido una desaceleraci�n del ritmo de la expansi�n monetaria subyacente y de las presiones inflacionistas a medio plazo son reducidas.