
Un sistema educativo propio, eje de la fiesta de Sortzen-Ikasbatuaz
La fiesta nacional que Sortzen-Ikasbatuaz organiza de forma anual se celebrar� el d�a 23 de mayo en Iru�ea. El lema escogido para esta edici�n, la n�mero 15, es �Sasi guztien gainetik�, con el que esta asociaci�n quiere reflejar que seguir� impulsando un sistema educativo propio para el conjunto de Euskal Herria �por encima de todas las trabas�.
I�aki VIGOR |
La fiesta anual que organiza Sortzen-Ikasbatuaz desde hace quince a�os tiene como principal objetivo servir de encuentro de los centros p�blicos de ense�anza en euskara y dar a conocer su proyecto a toda la sociedad. As� lo explicaron ayer Aitziber Mart�nez de Lagos y N�stor Mart�nez Salaberria, coordinadores de esta asociaci�n, que comparecieron en rueda de prensa junto a la profesora Kalen Astiz y a Patxi Etxegarai, este �ltimo en representaci�n de la Apyma de la escuela Erreniega de Zizur Nagusia.
Este centro es el que ha asumido la organizaci�n de la fiesta coincidiendo con el 25 aniversario de la implantaci�n del modelo D en esta localidad de Iru�erria. Lo primero que hizo fue convocar un concurso, abierto tanto al alumnado como al profesorado y madres y padres, para escoger el logotipo y el lema de este a�o.
En junio del pasado a�o fue elegido el logotipo ganador, elaborado por un padre del centro. En �l se representa a una sorgina montada en una escoba y formando los n�meros 15 y 25, en referencia a los dos aniversarios que coinciden este a�o.
Al comienzo del curso escolar fue elegido el nombre de este personaje, �Erre�i�, en alusi�n al nombre del centro escolar (Erreniega). Adem�s, Igor Arroyo ha compuesto una canci�n que ha sido musicada por Jeimon Turk Band, un grupo del modelo D de Zizur Nagusia.
En la grabaci�n de esta canci�n han colaborado Fermin Balentzia, Tximeleta, Kike Amunarriz, Ilazki Serrano, I�aki (Betagarri), Banda Batxoki, El Drogas, Andoni Agirregomezkorta, Jarauta 69 y Porrotx eta Zizur Nagusiko umeak.
Con todo ello, y con un cuento protagonizado por �Erre�i�, un grupo de trabajo est� elaborando una propuesta did�ctica en torno a las sorginak y otros personajes mitol�gicos para que, una vez adecuada a los diversos ciclos, se trabaje en clase antes del carnaval.
�No reconocen nuestra lengua�
El objetivo de la fiesta de Sortzen-Ikasbatuaz, seg�n explicaron en la rueda de prensa, �no es recaudar dinero para edificaciones ni para comprar nada, sino atraer a los euskaltzales de Euskal Herria para poder mejorar las condiciones educativas de nuestros hijos y poder llevar adelante los proyectos que de otra manera ser�an imposibles, como Euskal Curriculuma, Euskaraz Mintza, Aixe Aisialdia o Kimuberri�.
Tambi�n indicaron que la fiesta de este a�o es �especial� debido a �las agresiones que se han agravado estos �ltimos tiempos hacia la ense�anza y la cultura vasca�.
�Quieren hacernos retroceder en todos los logros conseguidos gracias al trabajo y la lucha popular, ahora que se ha demostrado que los modelos educativos vigentes no son v�lidos para Euskal Herria, ya que no reconocen nuestra lengua y nuestra cultura�, constataron los coordinadores de Sortzen-Ikasbatuaz.
Tras remarcar que �hay m�s razones que nunca para convertir esta fiesta en un d�a reivindicativo�, expresaron la necesidad de crear un sistema educativo propio �en el que se garanticen la transmisi�n del euskara y nuestra cultura, con todos los valores y otros elementos de nuestro pueblo�.
A su juicio, este sistema educativo propio debe estar basado en el curr�culum vasco, �donde se forme una nueva generaci�n pluriling�e con el euskara, nuestro idioma, como base�.
Por todo ello, Sortzen-Ikasbatuaz hace un llamamiento a acudir de forma masiva a la fiesta del 23 de mayo en Iru�ea, en cuya organizaci�n ya est�n trabajando unas 300 personas.
La fiesta tiene car�cter nacional y se celebrar� el domingo 23 de mayo en el parque de la Taconera de Iru�ea.
La gran fiesta del 23 de mayo en Iru�ea no ser� la �nica organizada por Sortzen-Ikasbatuaz. Esta asociaci�n, que agrupa a m�s de 70 centros educativos de todo Euskal Herria, tambi�n est� impulsando actividades festivas en otras localidades.
As�, el 17 de abril habr� diversos actos en el casco hist�rico de Gasteiz, como animaci�n callejera, juegos y la actuaci�n de Porrotx, para concluir con una comida popular.
El 25 de abril habr� una jornada festiva en Aia y el 7 de mayo tendr� lugar, en la plaza Barria de Bilbo, un encuentro de las escuelas e ikastolas p�blicas de Bizkaia.
Adem�s, el 18 de abril se celebrar� en Artaxoa una fiesta en favor de la oficialidad del euskara y en contra de la zonificaci�n ling��stica. I.V.