
Par�s no frena su carrera para �reforzar la identidad nacional� francesa
Banderas tricolores en todas las escuelas, copias de la Declaraci�n de Derechos Humanos en todas las aulas, reforzar la jornada en la que los j�venes tienen que acudir al Ej�rcito para recibir �valores ciudadanos� y la firma de una carta de derechos ante una autoridad para los inmigrantes que accedan a la nacionalidad francesa. Son algunas de las medidas que el Gobierno franc�s quiere poner en marcha, pese a las cr�ticas, para reforzar la �identidad nacional�.
GARA |
El primer ministro franc�s, Fran�ois Fillon, anunci� ayer que impulsar� �una primera serie de medidas� sobre la �identidad nacional�, entre las que se encuentra la puesta en marcha de �una comisi�n de personalidades� encargada de �profundizar en el debate�. Adem�s, en cada aula se colocar� una Declaraci�n de los Derechos Humanos.
La decisi�n del Gobierno franc�s de seguir adelante con esta iniciativa impulsada por el presidente de la Rep�blica, Nicolas Sarkozy, se produce pese a las cr�ticas de la oposici�n, que denuncia que con la puesta en marcha de este debate se ha abierto la puerta a la extensi�n de mensajes racistas e islam�fobos, presentando �la identidad nacional� francesa como opuesta a los valores de los inmigrantes.
La �comisi�n de personalidades� anunciada por Fillon estar� formada por �parlamentarios, intelectuales y, especialmente, historiadores� y depender� del ministro de Inmigraci�n, Eric Besson. Su labor ser� �continuar la puesta en marcha de las medidas decididas actualmente y proponer nuevas�, seg�n anunci� Fillon ayer durante una comparecencia.
�La bandera tricolor deber� estar efectivamente colocada en cada escuela y la Declaraci�n de los Derechos Humanos y del Ciudadano de 1789, que constituye nuestra referencia republicana, deber� estar presente en cada aula�, explic� Fillon a la salida de un seminario gubernamental sobre esta cuesti�n.
Tambi�n mencion� la instauraci�n de un �carnet de joven ciudadano�, el reforzamiento de la educaci�n c�vica en las escuelas, la modificaci�n del d�a en el que los j�venes deben acudir obligatoriamente para recibir formaci�n al Ej�rcito para que se convierta en �una verdadera cita ciudadana�y un reforzamiento del �contrato de acogida y de integraci�n� para los extranjeros.
Con estas medidas, seg�n el primer ministro, �queremos impulsar el orgullo de ser franceses y difundir el conocimiento de los valores de la Rep�blica�.
Asimismo, Fillon destac� que uno de los objetivos del Gobierno es �reforzar la integraci�n de los extranjeros en la comunidad nacional�.
�El acceso a la nacionalidad francesa por naturalizaci�n o adquisici�n tendr� un car�cter m�s solemne mediante la pr�ctica sistem�tica de ceremonias de acogida. Queremos que durante el transcurso de estas ceremonias se firme una carta de derechos y deberes ante una autoridad p�blica�, explic� el primer ministro franc�s.
�Pondremos el acento en el respeto a los valores de la Rep�blica y, en especial, en el principio de igualdad entre hombres y mujeres. El nivel de conocimiento de la lengua francesa se mejorar� mediante sesiones de formaci�n complementarias si se estima que es necesario�, se�al� Fillon.
Fillon, que compareci� junto a Besson, tambi�n anunci� que Sarkozy realizar� una rueda de prensa sobre esta cuesti�n en abril y que, en una fecha sin determinar, se celebrar� otro seminario gubernamental para evaluar el alcance de estas primeras medidas.
Voluntad de continuar
Ante la avalancha de cr�ticas que el debate sobre la �identidad nacional� ha provocado, tanto en la derecha como en la izquierda, Fillon justific� la necesidad de esta iniciativa asegurando que tendr� continuidad �durante todo el quinquenio�.
�Esta cuesti�n se ha eludido durante demasiado tiempo. Tenemos la intenci�n de que la cuesti�n de la identidad nacional sea debatida durante largo tiempo de manera natural, de modo sereno, no partidario, porque no hay nada peor que el silencio, no hay nada peor ni m�s mort�fero que aquello que no se comenta y los anatemas, que siempre hacen el juego a los extremistas�, proclam� Fran�ois Fillon.
�Es un proceso de reflexi�n y de acci�n que ponemos en marcha y que va tener continuidad en el tiempo�, insisti� el primer ministro franc�s, quien destac� el trabajo de Besson, que �ha animado el debate con mucho coraje y generosidad�.
Fillon tambi�n se felicit� por ��xito popular� de esta iniciativa, �que ha sobrepasado las previsiones iniciales [58.000 aportaciones en la web y 350 reuniones p�blicas], lo que deber�a ser una se�al de alerta para todos aquellos que han criticado incluso la idea de que Francia pudiera tener una identidad�.
La oposici�n reclam� ayer que se interrumpa esta iniciativa ante el riesgo de estigmatizaci�n para los cerca de seis millones de musulmanes que viven en el Estado franc�s.
Seg�n una encuesta, el 63% de los franceses no considera que el debate haya sido �constructivo� y el 53% piensa que se trata de �una iniciativa electoralista� ante los comicios regionales que se presentan dif�ciles para la derecha.