GARA > Idatzia > Euskal Herria

La Mesa del Parlamento de Gasteiz acota las iniciativas de cada grupo por Pleno

p014_f01.jpg

I�aki IRIONDO |

La Junta de Portavoces del Parlamento de Gasteiz debatir� hoy la propuesta de la Mesa de que cada grupo tenga un cupo de iniciativas para debatir en cada Pleno de la C�mara. El reparto aprobado el pasado d�a 2 por los representantes de los tres partidos mayoritarios es que el PNV pueda presentar cinco iniciativas por cada dos plenos ordinarios; el PSE, cuatro; el PP, tres; Aralar, dos; y el Mixto, dos.

Este modelo organizativo, in�dito en el Parlamento de Gasteiz en sus 30 a�os de existencia, limita de manera considerable la incidencia de las formaciones minoritarias en los plenos. Por ejemplo, Aralar s�lo podr�a registrar una iniciativa por pleno. Pero peor es la situaci�n del Grupo Mixto, compuesto en la actualidad por EA, EB y UPyD. En cada pleno, tan s�lo se discutir�a la iniciativa de uno de ellos.

Seg�n fuentes parlamentarias, la decisi�n de buscar este nuevo modelo organizativo parti� de la Mesa de la C�mara, que encarg� a la letrada mayor, Montserrat Auzmendi, un informe sobre las f�rmulas utilizadas en otros legislativos.

Con este informe en la mano, la Mesa -en la que �nicamente tienen representaci�n PP, PSE y PNV- estableci� el referido reparto, basado en periodos de dos plenos y no de uno, para poder acumular algunas actuaciones porque determinadas iniciativas tienen plazos fijos que de otra forma se perder�an.

El criterio para fijar los cupos ha sido el de que todos los grupos parlamentarios -entendiendo el Mixto como �nico- puedan tener garantizado un m�- nimo de dos intervenciones cada dos plenos, a lo que se despu�s se le a�adi� una intervenci�n m�s por cada diez parlamentarios.

Legislatura con menos grupos

Lo que no figura en el acuerdo adoptado por la Mesa a los diferentes grupos parlamentarios es la raz�n por la que despu�s de casi treinta a�os de funcionamiento se ha visto ahora la necesidad de establecer cuotas para cada grupo parlamentario.

De hecho, en esta legislatura hay menos grupos que en otras anteriores, debido a la ilegalizaci�n de la izquierda abertzale y la merma electoral que en los �ltimos comicios sufrieron partidos como EA y EB, que con anterioridad hab�an tenido grupos propios.

Adem�s, se da la circunstancia de que a finales de la pasada legislatura se produjo una reforma parcial -pero amplia- del reglamento de funcionamiento del Parlamento, sin que entre los cambios realizados se recogiera la necesidad de fijar un sistema de cuotas.

La �ltima decisi�n sobre el nuevo modelo organizativo deber� adoptarse tras la Junta de Portavoces que se celebrar� este mediod�a. La superioridad num�rica de los tres grupos que conforman la Mesa garantiza la aprobaci�n del reparto decidido, aunque habr� que conocer cu�l es finalmente la reacci�n de los partidos m�s peque�os, sobre todo los encuadrados en el Grupo Mixto, que hasta la fecha no ten�an m�s l�mite de iniciativa que la de su capacidad de trabajo.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo