GARA > Idatzia > Ekonomia

Sarkozy dice que «no podemos dejar caer a Grecia» porque peligra el euro

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó que «no se puede dejar caer a un país de la zona euro» porque peligra la propia moneda única europea. Sarkozy se reúne hoy con el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, quien en Berlín recibió buenas palabras pero no dinero. Papandréu buscará el martes en Washington el apoyo de EEUU, mientras intenta convencer a sus ciudadanos de que acepten los sacrificios.

p020_f01_148x124.jpg

GARA

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, que recibe hoy al primer ministro griego, Yorgos Papandréu, aseguró ayer que «no se puede dejar caer a un país de la zona euro» porque pondría en peligro la moneda única europea. Pese a que desde Alemania se insiste en que la UE no va a ofrecer ayudas para que Grecia reduzca su deuda, Sarkozy dijo que «debemos apoyar a Grecia, porque está haciendo esfuerzos, o no habrá más euro».

El primer ministro griego visita París dentro de una gira europea para encontrar respaldo para su país, que recibió apoyo político de Alemania el pasado viernes en una reunión con la canciller Angela Merkel, pero no apoyo económico.

«El euro no tiene sentido si no hay solidaridad entre nosotros», aseguró el presidente galo, después de que Merkel dijera el viernes que «Grecia no ha pedido ayuda financiera y la estabilidad de la eurozona está asegurada, por lo que no cabe preguntarse si Alemania ayudará económicamente al país mediterráneo». El ministro de Economía alemán, Rainer Bruederle, lo dejó más claro diciendo que Berlín «no tiene intención de dar ni un céntimo».

«En tres años, un país fiable»

Por su parte, Papandréu quiso convencer a la población griega asegurando, en una entrevista en el semanario económico «Kosmos tou Ependyti», que «sus sacrificios tendrán resultados». «De aquí a tres años vamos a sanear las finanzas públicas y reestructurar y modernizar la administración», aseguró Papandréu. «Dentro de tres años, puede que antes, Grecia será un país fiable» añadió. El ajuste dacroniano presentado el viernes en el Parlamento pretende ahorrar 4.800 millones de euros, a través de la reducción de salarios de funcionarios y al aumento del IVA, y ha generado una ola de protestas, como la huelga general, la segunda en dos semanas, convocada para el próximo 11 de marzo.

Papandréu retiró que la deriva de las finanzas públicas se debe al juego de los especuladores contra Grecia, y pidió sanciones por parte de la UE contra estos especuladores. Tras sus reuniones con Merkel y Sarkozy, el martes visitará al presidente de EEUU, Barack Obama.

Por otro lado, el presidente del Parlamento griego, Philippos Petsalnikos, criticó la «atmósfera antigriega» que, en su opinión, reina en Alemania. Así, se refirió a comentarios de políticos alemanes que sugirieron que Grecia debería vender algunas islas y parte de su patrimonio cultural para reducir la deuda. Añadió que la embajada de Grecia en Berlín está recibiendo mensajes injuriosos por parte de ciudadanos alemanes. También la prensa alemana acusa a Atenas de despilfarro, corrupción y falta de competitividad.

«solidaridad»

Nicolas Sarkozy afirmó que «el euro no tiene sentido si no hay solidaridad entre nosotros», aunque desde el Gobierno alemán sólo se ha ofrecido apoyo político excluyendo la ayuda económica.

ambiente antigriego

El presidente del Parlamento griego, Philippos Petsalnikos, criticó la «atmósfera antigriega» que, en su opinión, reina en Alemania. Sugerencias de algunos políticos, mensajes de ciudadanos y opiniones en la prensa alientan este ambiente.

Funcionarios ocupan la Imprenta Nacional en Atenas

Varios funcionarios del Ministerio de Interior ocuparon el sábado el edificio de la Imprenta Nacional en Atenas, para rechazar las medidas de ajuste del Gobierno griego. Los funcionarios consiguieron entrar el viernes por la noche, antes de desplegar sobre la fachada del edificio una pancarta con las frases «Ocupación». «Ya es suficiente». Esta ocupación pretende obstaculizar la impresión y la publicación en el Diario Oficial de la ley sobre las medidas de austeridad. La Imprenta Nacional cierra durante el fin de semana pero los ocupantes pretenden permanecer allí hasta el lunes.

El plan de austeridad ha provocado un fuerte rechazo de los sindicatos griegos, que han convocado una huelga general para el próximo jueves.

Según un primer sondeo del Instituto Kapa Research, publicado ayer, casi el 48% de los encuestados se oponen a las medidas de ajuste, mientras el 46,6% se muestra a favor, aunque la opinión varía según las medidas. Más del 67% se opone a la congelación de las jubilaciones y el 64,2% rechaza el aumento del IVA. Más del 60% también rechaza la reducción de los salarios de los funcionarios y hasta el 74% se opone a la reducción de 200 millones del presupuesto de Educación. Por el contrario, una gran mayoría de los encuestados (el 94%) dicen estar a favor de un impuesto especial sobre los productos de lujo y el 93% , a favor de la reducción del 7% de los salarios del presidente de la república y los miembros del Gobierno, La reducción de las primas de los jueces y funcionarios, el aumento de los impuestos de alcohol y de los carburantes también reciben un respaldo mayoritario. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo