GARA > Idatzia > Euskal Herria

Ch�vez resalta que los refugiados no han cometido ning�n delito

El presidente de Venezuela, Hugo Ch�vez, volvi� a rechazar ayer el auto de la Audiencia Nacional espa�ola y defendi� que los refugiados pol�ticos vascos que han sido imputados no han cometido ning�n delito. Seg�n manifest�, la supuesta vinculaci�n de su gobierno con ETA y las FARC �es una locura, porque no hay ni una sola prueba� que sustente la acusaci�n firmada por el juez Eloy Velasco.
p014_f01_097x144.jpg

GARA |

La orden de detenci�n internacional cursada por la Audiencia Nacional espa�ola contra varios refugiados pol�ticos vascos y ciudadanos colombianos a los que vincula con las FARC volvi� a ser criticada ayer por el presidente de Venezuela, Hugo Ch�vez. El mandatario bolivariano fue preguntado por los periodistas sobre las acusaciones que vinculan a su Gobierno con ETA y las FARC al t�rmino de un encuentro con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, y rechaz� de nuevo el auto del juez Eloy Velasco.

��Para qu� voy a responder eso? Me parece tan est�pido que no hay ni que responder. Creo que ni los que lo se�alan lo creen�, afirm�.

El presidente venezolano a�adi� que el caso abierto en la Audiencia Nacional �es una locura, porque no hay ni una sola prueba que sustente la acusaci�n�.

Ch�vez defendi� tambi�n a los refugiados pol�ticos vascos que residen en Venezuela y destac� que no han cometido ning�n delito. Record� que estas personas llegaron al pa�s a trav�s de un acuerdo firmado en el a�o 1989 por el presidente espa�ol Felipe Gonz�lez y su hom�logo venezolano, Carlos Andr�s P�rez.

�Estamos seguros que no est�n participando en ninguna actividad de terrorismo�, subray� tras insistir que llegaron a Venezuela tras firmar un convenio entre ambos gobiernos �un grupo de personas que pertenecieron a la ETA y que son ahora venezolanos, est�n casados, tienen hijos y hasta nietos�.

Sin embargo, agreg� que si le �demostraran otra cosa con pruebas irrefutables, la situaci�n cambiar�a�.

Desde que se conoci� el auto del juez Velasco a principios del mes de marzo, Ch�vez y otros miembros de su gobierno han rechazado las acusaciones y han culpado a la derecha espa�ola de estar detr�s de ellas.

El presidente venezolano critic� que �no entiende� c�mo el presidente del Gobierno espa�ol, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, defiende a Jos� Mar�a Aznar por calificarle de �mafioso, porque lo es�. El presidente de la Rep�blica bolivariana volvi� a acusar a Aznar de tener conocimiento del golpe de Estado de 2002 en su contra.

En este sentido, se�al� que si las relaciones entre ambos ejecutivos se da�an, el Estado espa�ol �tiene mucho m�s que perder�. Seg�n dijo, si el �irrespe- to� viene del Gobierno de Zapatero, esta actitud podr�a afectar a las inversiones que en el petr�leo y gas que tienen empresas espa�olas.

Actuar�n con pruebas

La Embajada de Venezuela en el Estado espa�ol emiti� por la tarde un comunicado en el que recalcaba que actuar�n contra las personas que han sido procesadas si se presentan �pruebas irrefutables que demuestren objetivamente actividades de esa naturaleza�.

Por su parte, el ministro de Interior espa�ol, Alfredo P�rez Rubalcaba, declar� que est� �de- seando� que el Gobierno venezolano colabore con la justicia y con la Polic�a espa�ola para que la sospecha sobre la posible cooperaci�n �quede disipada� cuanto antes.

Rubalcaba cit� que el detenido la semana pasada en Portugal, Andoni Zengotitabengoa, y el arrestado en Normand�a, Jos� Lorenzo Aiestaran, hab�an mantenido relaciones con Venezuela, por lo que asegur� que �ah� hay algo�.

Rubalcaba afirm� que �hay que comprobar, ver la magnitud que tiene y, sobre todo, impedir que lo que haya se reproduzca o se mantenga�. �A m� lo que me interesa es que si all� hay alg�n tipo se situaci�n favorable se acabe con ella�, enfatiz� el ministro espa�ol.

RUBALCABA

El ministro de Interior espa�ol asegur� que no cree que Venezuela sea el �nuevo santuario de ETA�, pero dej� caer que �hay algo ah��. Al igual que otros miembros del PSOE, pidi� �colaboraci�n� al Ejecutivo bolivariano.

POL�MICA

El PP reclam� a Zapatero que no se deje �amedrentar� por Ch�vez, mientras IU defendi� la �independencia� y �credibilidad� de la Justicia venezolana, como la de cualquier otro pa�s.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo