
Condenan a pagar 129.000 euros a Bilboestiba y Naviera Peninsular por el amianto
El Juzgado de lo Social ha admitido en parte la reclamaci�n de indemnizaci�n por da�os y perjuicios a los familiares de Jos� Mar�a Asenjo, que falleci� por c�ncer al haber trabajado con amianto en el Puerto de Bilbo.
Juanjo BASTERRA | BILBO
El Juzgado de lo Social N�mero 10 de Bilbo ha condenado a Naviera Peninsular y a Bilboestiba a indemnizar a la viuda de Jos� Mar�a Asenjo Arenas y a sus tres hijos con 129.237,58 euros debido a que no aplicaron las medidas adecuadas de prevenci�n frente al amianto. El juez absuelve a las empresas Felguera Revestimientos y Disa Ib�rica, que estaban incluidas en la demanda y en las que trabaj� el afectado, porque no hay suficientes evidencias de que trabaj� all� con el mineral cancer�geno. El estibador falleci� en 2008 debido a un mesotelioma pleural, un tipo de c�ncer mortal derivado de la inhalaci�n de amianto durante su trabajo.
En la sentencia, el juez considera que el c�ncer que provoc� la muerte a Jos� Mar�a Asenjo Arenas fue de car�cter laboral, como la Seguridad Social reconoci� al dotar de una pensi�n de viudedad por contingencia profesional. �La prueba practicada -informe de Osalan y estudio privado sobre empresas importadoras de amianto- desvela que el n�cleo de la prestaci�n de servicios del demandante en su vida laboral ha supuesto estar expuesto al amianto y por tanto este es el elemento causante del fallecimiento del trabajador�, indica la sentencia. Sobre Bilboestiba, sucesora de la sociedad estatal de Estiba y Desestiba, precisa el Juzgado que la empresa �est� obligada ofrecer seguridad a los trabajadores a su cuenta�. Respecto a Naviera Peninsular (antes Acha y Hormaechea), que no se present� al juicio, la sentencia afirma que el estibador manipulaba el amianto, como consta en el informe de Osalan, y que �por ello �sta es responsable de las consecuencias derivadas de la enfermedad padecida por Jos� Mar�a Asenjo�.
En el juicio, dos estibadores explicaron que a las instalaciones portuarias llegaban �fardos de amianto� que se manipulaban por los trabajadores sin ninguna medida de protecci�n. Como reconoce Osalan en un informe, entre 1960 a 1985 se importaron como m�nimo a trav�s del transporte mar�timo 120.000 toneladas de amianto, de los que una d�cima parte entr� por el puerto de Bilbo, es decir, 12.000 toneladas. Diversos t�cnicos en prevenci�n consideran que esa cantidad ser�a mayor debido a la estructura de la industria vasca, basada en la metalurgia y que utiliz� cantidades enormes de amianto para aislar el calor. Todav�a, sin embargo, por las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Bilbao entra amianto, como denunci� hace un a�o la central sindical ELA. Incluso, fuentes oficiales del puerto reconocen que a�n hay tr�nsito de este material.
Osalan confirma que entre 1960 y 1985 por el puerto de BIlbo pasaron, al menos, 12.000 toneladas de amianto. El trabajo de estiba y desestiba se hac�a sin protecci�n alguna, como dijeron algunos testigos.