
Los inspectores de trabajo europeos intervendr�n sobre las transnacionales
Los inspectores de trabajo europeos debaten en Bilbo los principios comunes de actuaci�n en salud y seguridad en el trabajo, sobre todo con el control de las transnacionales que se mueven en la UE. La consejera de Trabajo de Lakua pidi� el traspaso de esta competencia.
Juanjo BASTERRA |
El comit� de altos responsables de la Inspecci�n de Trabajo de los Veintisiete estados de la Uni�n Europea debate en el Palacio Euskalduna de Bilbo hasta ma�ana la definici�n de los principios comunes en materia de salud y seguridad en el trabajo, sobre todo, en el �mbito de las transnacionales.
Tambi�n apostar�n por �un sistema fiable y eficaz de intercambio r�pido de informaci�n� entre las inspecciones de trabajo y el traslado de inspectores de un pa�s a otro para actuar de una manera m�s eficaz contra las infracciones que se producen en las empresas europeas.
El objetivo en este momento se centra en las transnacionales, porque entre ellas est�n intercambiando trabajadores y los inspectores temen que no cumplan con la legislaci�n en materia de seguridad y salud laboral.
En este acto de la presidencia espa�ola de la UE qued� patente, de todas maneras, la desigualdad existente a la hora de abordar esta situaci�n. En la Uni�n Europea hay una media de un inspector por 8.500 trabajadores, aunque en el Estado espa�ol se duplica esa tasa. En Hego Euskal Herria se calcula que existe un inspector de trabajo por cada 18.000 trabajadores.
Al inicio de esta jornada de los altos responsables de la Inspecci�n de Trabajo de la UE-27, en la que participan tambi�n responsables de la OIT, la consejera de Trabajo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, asegur� que espera que en esta legislatura se cumpla el traspaso de las competencias de la Inspecci�n de Trabajo a la CAV. �Somos conscientes de que no se trata de una tarea f�cil. Nos toca conciliar el indiscutible derecho a controlar el mercado laboral con lo que se presenta como una irrenunciable decisi�n de la Administraci�n del Estado a mantener todas sus responsabilidades sobre la gesti�n y funcionamiento de la Seguridad Social�, afirm�.
A juicio de Zabaleta, �el obst�culo es perfectamente superable desde la buena voluntad creando un �rgano de cooperaci�n entre las dos administraciones que delimite la capacidad de decidir en cada materia. necesitamos contar con la Inspecci�n de Trabajo esta legislatura�, precis�. Costas Constantinou, jefe de la Unidad de Seguridad en el Trabajo de la Comisi�n Europea, reconoci� en su intervenci�n que �preocupa en el seno de la UE la libertad de movimiento de personas y servicios en la UE que permitan eludir la legislaci�n en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo�. Pidi� mecanismos firmes �para actuar y evitar que las empresas incumplan la seguridad en el trabajo�. Jukka Takala, director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud, mostr� la esperanza de que se extienda �la cooperaci�n internacional�.
Leandro Gonz�lez, subsecretario de Trabajo del Gobierno espa�ol, se preocup� en su intervenci�n por el �dumping social� en esta materia de salud que se produce en la UE.
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, reclam� el traspaso de las competencias en Inspecci�n de Trabajo durante esta legislatura, aunque reconoci� la existencia de diferencias con el Gobierno espa�ol.
Para ser eficaces en materia de seguridad y salud se debe mantener un n�mero suficiente de inspectores. En la UE existe un inspector por cada 8.500 trabajadores, pero en Hego Euskal Herria hay un inspector por cada 18.000 trabajadores, lo que equivale a una menor presencia en el control de la actividad.
El jefe de la Unidad de Seguridad en el Trabajo de la CE, Costas Constantinou, se mostr� preocupado por el movimiento de trabajadores entre empresas transnacionales porque permite a las empresas no cumplir con la legislaci�n en materia de seguridad laboral.
Todav�a la Inspecci�n de Trabajo, dependiente del Ministerio espa�ol de Trabajo e Inmigraci�n, no ha publicado los datos cerrados de la actividad de 2009. S�lo se recogen hasta setiembre, pero se puede concluir que en los �ltimos siete a�os s�lo se han encontrado infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo en un 3% de los accidentes con baja que se producen en Hego Euskal Herria. Los t�cnicos en prevenci�n reconocen, adem�s, que cualquier accidente, con baja o no, indica falta de medidas de prevenci�n y de seguridad, aunque s�lo en 3 de cada 100 accidentes se encuentran infracciones.
Por otro lado, la media de las sanciones durante los siete a�os en las empresas vascas se establece en 3.448 euros por las infracciones. En este tiempo han fallecido alrededor de 700 trabajadores. En siete a�os se han paralizado al a�o 41 centros de trabajo por no respetar las medidas m�nimas de seguridad para los trabajadores. En el encuentro en el Euskalduna se reconoci� la necesidad de �una intervenci�n mayor�. J. BASTERRA