GARA > Idatzia > Ekonomia

El sector el�ctrico deber� invertir hasta 2030 entre 85.000 y 170.000 millones

Juanjo BASTERRA |

El sector el�ctrico deber� instalar entre 3.500 y 5.000 megavatios (MW) anuales hasta el a�o 2030 para �garantizar el suministro, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema�, seg�n un estudio de PriceWaterhouseCoopers (PwC) denominado �el modelo el�ctrico espa�ol en 2030. Escenarios y alternativas�. En ese espacio ser� necesario invertir en generaci�n entre 4.000 y 8.000 millones de euros anuales, entre 85.000 millones y 170.000 millones en total.

Antonio Rodr�guez de Lucio, socio del sector de Energ�a de PwC, se�al� ayer que �el incremento previsto de la demanda va a exigir al sector el�ctrico un esfuerzo econ�mico e industrial. Ser� necesaria la participaci�n de todas las tecnolog�as disponibles�.

El estudio presenta cuatro proyecciones y t�cnicas econom�tricas para concluir en cuatro hip�tesis. La primera muestra una cobertura de la demanda con un 50% de energ�as renovables y el cierre progresivo de la capacidad de generaci�n nuclear existente.

El segundo contempla el mismo porcentaje de renovables pero con un alargamiento de vida de las centrales nucleares hasta los sesenta a�os. El tercero, una cobertura de demanda del 30% de renovables y un alargamiento de vida de las nucleares hasta los 60 a�os. El cuarto escenario mantiene el mismo peso de las renovables que el anterior (30%) e incluye, adem�s del alargamiento de vida de las nucleares existentes, la construcci�n de hasta tres centrales nuevas de 1.500 megavatios cada una.

El an�lisis concluye que se va a producir un incremento de la demanda hasta 2030 que exige satisfacer un aumento de la punta de m�s de 30 gigavatios por hora (treinta millones de kilovatios) y del consumo de unos 200.000 millones de kilovatios (TWh). La diferencia m�xima de inversi�n entre los cuatro escenarios es de unos 70.000 millones �muy condicionada por la necesidad de respaldo de las tecnolog�as no gestionables y la instalaci�n de tecnolog�as de baja utilizaci�n�, dice PwC.

Centrales nucleares

Indica, por otro lado, que el alargamiento de la vida de las centrales nucleares hasta los 60 a�os s�lo ahorrar�a unos 7.000 millones de euros de inversi�n En todos los escenarios analizados se apunta a un incremento de la participaci�n de las energ�as renovables hasta el objetivo del 20% Estos escenarios ponen de manifiesto los beneficios que se pueden alcanzar con medidas de eficiencia energ�tica, con un ahorro de emisiones de m�s de 16 millones de toneladas anuales y el incremento en cuatro puntos del grado de autoabastecimiento.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo