GARA > Idatzia > Euskal Herria

La lucha contra el TAV se escucha en el Parlamento europeo de Estrasburgo

La Carta de Hendaia suscrita por asociaciones de distintos pa�ses europeos que luchan contra el TAV lleg� ayer hasta el Parlamento europeo, donde AHT Gelditu! Elkarlana y miembros del colectivo CADE de Ipar Euskal Herria dieron a conocer las reivindicaciones vascas.
p019_f02_199x108.jpg

GARA |

Representantes de las asociaciones, colectivos y movimientos europeos que firmaron la Carta de Hendaia a finales del pasado mes de enero estuvieron ayer en el Parlamento europeo de Estrasburgo. Las reivindicaciones que aparecen en el manifiesto fueron dadas a conocer a trece europarlamentarios con los que mantuvieron una reuni�n y la propia carta fue entregada a la vicepresidenta del Parlamento europeo Isabelle Durant.

Con esta iniciativa, la lucha local contra el TAV paso a convertirse en un movimiento a nivel europeo ya que dos europarlamentarias mostraron su compromiso de trasladar las reivindicaciones ante distintos estamentos e instituciones.

Unos 150 representantes de los movimientos contra el TAV de Italia, Estado franc�s, Estado espa�ol y Euskal Herria se trasladaron a Estrasburgo y consiguieron reunirse con europarlamentarios. Entre los trece parlamentarios que asistieron a la convocatoria se encontraban miembros de partidos de distintas ideolog�as -izquierda, moderados y ecologistas- y procedencias. Los m�s interesados fueron los europarlamentarios italianos, alemanes y franceses.

Entre todos ellos, dos europarlamentarias mostraron su compromiso a presentar varias preguntas sobre el TAV ante la Comisi�n europea y la Comisi�n de Transportes. Se trata de la representante del partido de los Verdes Catherine Greze y la italiana Sonia Alfano.

El colectivo CADE de Ipar Euskal Herria y AHT Gelditu! Elkarlana tambi�n estuvieron en Estrasburgo y dieron a conocer las reivindicaciones vascas. En declaraciones recogidas por la p�gina web Kazeta.info, V�ctor Pach�n del colectivo CADE se mostr� satisfecho con el inter�s de los europarlamentarios, pero advirti� que �la lucha no se ha ganado todav�a por lo que les hemos invitado a que visiten el lugar�. Desde AHT Gelditu! Elkarlana, Mikel �lvarez, resalt� la perspectiva cr�tica mantenida por algunos de los electos que dijeron estar de acuerdos con algunas de las ideas, pero no con las formas. A pesar de ello, quiso valorar que fue una �iniciativa unitaria� llevada a cabo por �ciudadanos�.

Frente com�n en Europa

La Carta de Hendaia fue suscrita a finales del pasado mes de enero por una veintena de movimientos europeos contra el TAV que asistieron a la manifestaci�n realizada en Lapurdi. Antes de la movilizaci�n mantuvieron una reuni�n y acordaron un documento con la idea de hacer un frente com�n en Europa.

Los impulsores se comprometieron a reunirse con los parlamentarios europeos susceptibles a sus peticiones para que realizaran diferentes acciones y denunciaban el desastre ecol�gico, socio-econ�mico y humano que supone el TAV. Asimismo, pidieron a la Uni�n Europea que revise la estrategia de transportes.

Los miembros de las asociaciones que han suscrito la Carta de Hendaia realizaron ayer por la tarde una reuni�n para ir dise�ando los nuevos pasos que pretenden dar a nivel europeo. Al parecer, estar�an contemplando la posibilidad de pedir una moratoria, realizar una interpelaci�n a la Comisi�n de Transportes y crear una p�gina web para coordinar las acciones.

COMPROMISO

Dos europarlamentarias -Catherine Greze del partido de los Verdes y la italiana Sonia Alfano- se comprometieron a cursar preguntas sobre el TAV a la Comisi�n Europea y a la Comisi�n de Transportes.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo