GARA > Idatzia > Euskal Herria

El PNV exige que el plan recoja la voz de v�ctimas de la tortura y del Estado

El documento entregado por el PNV a Lakua sobre el �plan de convivencia� cuestiona su propio car�cter, pide que se retire del t�tulo la menci�n a la �deslegitimaci�n de la violencia� y demanda que se d� tambi�n voz en las aulas a los torturados y a las v�ctimas del Estado.

I�aki IRIONDO |

A la vista del documento entregado por el PNV al Gobierno de L�pez sobre la �Reformulaci�n del Plan de Educaci�n para la Paz y los Derechos Humanos�, resulta muy dif�cil entender d�nde pueden estar los puntos de acuerdo. La formaci�n jeltzale cuestiona ejes fundamentales del proyecto gubernamental, comenzando porque el punto de partida no puede ser, como entiende que ha hecho el Ejecutivo, llevar a las aulas �un acompa�amiento de la represi�n del terrorismo�.

El texto del PNV, al que ha tenido acceso GARA, descalifica el �documento consolidado� que le entreg� el Gobierno por ser un mero �corta y pega� del borrador inicial y de partes del plan anterior �llevando a un resultado incoherente, ca�tico y dif�cil de comprender�. De hecho, llega a cuestionar incluso que en su nombre se incluya la referencia a la �deslegitimaci�n de la violencia�, por considerarlo �inadecuado y desaconsejable si no queda clara su subordinaci�n a la educaci�n para la paz, los derechos humanos y la convivencia�.

Adem�s, el PNV considera que el documento del Ejecutivo �sigue careciendo de car�cter integral�, puesto que �no se pueden priorizar unos sufrimientos sobre otros�. En esto, los jeltzales se apoyan en las recomendaciones del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

La propuesta del PNV es que la Reformulaci�n planteada por el Gabinete de L�pez debiera integrarse �como un subprograma� del plan del anterior Ejecutivo tripartito.

Aunque el Gobierno ha eliminado las referencias al �Estado Constitucional�, el PNV entiende que debe retirarse tambi�n toda reivindicaci�n de las �instituciones democr�ticas� y de que su cuestionamiento puede llevar a posiciones �justificadoras de la violencia�. La educaci�n debe basarse en la defensa de los derechos, entre ellos el de libertad de pensamiento. Y, adem�s, el texto jeltzale defiende que la convivencia democr�tica es compatible con �opciones alternativas al marco jur�dico-pol�tico vigente, incluidas las posiciones y/o acciones no legitimadoras de las instituciones, siempre que se defiendan pac�fica y democr�ticamente�.

�La v�ctima no es el eje�

El PNV retoma la reflexi�n del Consejo Escolar de que �las v�ctimas no deben ser el eje vertebrador� de un plan educativo, que debe girar sobre el alumno. Y no es el proyecto educativo el que se pone al servicio de los testimonios de las v�ctimas, sino que los testimonios deben servir par reforzar el proyecto educativo.

En este apartado, el PNV sostiene literalmente que �una intervenci�n en serio que vaya a poner sobre la mesa las v�ctimas del terrorismo no puede obviar la existencia de v�ctimas de la tortura. Esta realidad, de dificil�simo manejo pol�tico y social, es, sin embargo, innegable al margen de cu�les sean sus cifras reales�,

Tambi�n resalta que �si es grave el que una organizaci�n como ETA utilice el terrorismo, no lo es menos que los poderes p�blicos cedan a la tentaci�n de hacer uso ileg�timo de la violencia terrorista y de las vulneraciones de derechos humanos�, com ha ocurrido y se debe evitar que pase en el futuro.

Mientras el Gobierno quiere aprobar el plan el pr�ximo 8 de junio para ponerlo en marcha a partir de setiembre, el PNV pide la apertura de un nuevo proceso de participaci�n y contraste con los agentes estrat�gicos implicados en la puesta en marcha del mismo.

subprograma

La propuesta del PNV es que la reformulaci�n planteada por el Gabinete de L�pez debiera integrarse �como un subprograma� del plan del anterior Ejecutivo tripartito de Ibarretxe.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo