
Las ETT ganan penetraci�n en el mercado laboral vasco con la crisis
J. BASTERRA |
El informe regional de AGETT, patronal de la empresas de trabajo temporal, reconoce que en esta crisis econ�mica las empresas han destruido el empleo que generaron desde el �ltimo trimestre de 2004 y admite que las empresas de trabajo temporal (ETT) aumentan en la gesti�n de contrataci�n hasta un 17,7% de forma interanual, lo que supone 405.252 contratos.
En Hego Euskal Herria las ETT est�n obteniendo ventaja con la crisis, porque en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa han gestionado un 17,8% de los contratos temporales y en Nafarroa han llegado a casi uno de cada tres contratos temporales, el 29,7%. Este dato manifiesta una apuesta de los empresarios por impulsar este tipo de contrataci�n de baja calidad.
El aumento del desempleo ha llegado por la destrucci�n de empleo, y no ocurre como en algunas comunidades auton�micas en las que se ha producido por el aumento de la poblaci�n activa. La tasa de temporalidad se ha reducido en los �ltimos meses en Hego Euskal Herria debido a que las empresas se deshicieron del empleo temporal con el primer impacto de la crisis. En la CAV la temporalidad se encuentra en un 21,6% y en Nafarroa en el 23,3%. Sin embargo, todav�a est� entre siete y ocho puntos alejada de la media europea. La precariedad abunda m�s en el sector p�blico, donde en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se acerca al 30% y en Nafarroa, al 28%. Tambi�n destaca que en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa la contrataci�n indefinida entre marzo de 2010 y 2009 cay� en un 8,8% y en Nafarroa casi lleg� al 10%.
Reforma laboral
La negociaci�n que ayer continuaron el Gobierno espa�ol, la patronal, CCOO y UGT sobre la reforma laboral segu�a �totalmente abierta� y podr�a prorrogarse hasta el lunes. Ayer se cumpl�a el plazo que el Gobierno hab�a fijado para finalizar las conversaciones, pero fuentes de la negociaci�n aseguraron que �de momento no hay portazo�.