GARA > Idatzia > Mundua

Puerto RIco, un pueblo que lucha por soltarse de las garras del imperio

Desde el a�o 1952, Puerto Rico figura como un Estado Libre Asociado a EEUU. Quienes abogan por la independencia de este pueblo, denuncian que fue una maniobra para mantener al pueblo portorrique�o bajo el dominio de Washington. El independentista Salvador Ti� visit� Euskal Herria para dar cuenta de los entresijos de su pa�s.
p019_f01180x120.jpg

Ruben PASCUAL

Salvador Ti� recal� en Euskal Herria para participar en las jornadas de formaci�n sobre el proceso bolivariano organizadas por Udako Euskal Unibertsitatea y Askapena. Actualmente, Ti� es el responsable del Movimiento Continental Bolivariano (MBC) en Puerto Rico, y un defensor a ultranza de la independencia de su pa�s.

En un encuentro mantenido con GARA para explicar la situaci�n actual del proceso independentista, se resiste a aventurar qu� ser� lo que pasar�, pero se muestra positivo.

Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) -cuenta- llevan m�s de 40 d�as en huelga, pese a que la protesta inici� como un paro de dos d�as, con el objetivo de detener �la aplanadora neoliberal y fascistoide� que opera en el pa�s y busca �aumentar el d�ficit de la universidad para as� poder privatizarla, ya que hist�ricamente [la UPR] ha estado ligada a la insurrecci�n y al pensamiento cr�tico�.

�Hay cosas que est�n pasando�, destaca, y aclara que �hay gente que se est� movilizando por solidaridad [...] y, como la opini�n p�blica es tan abrumadoramente positiva hacia los estudiantes, cosa que nunca hab�a pasado en Puerto Rico, el Gobierno ha cometido la estupidez de caerle a palos a los padres, lo que se convierte en otro apoyo�.

En este sentido, el activista bolivariano destaca que la protesta va m�s all� del �mbito meramente educativo: �aunque los estudiantes no est�n haciendo un planteamiento principalmente de statu quo o de la lengua, lo que plantean es una lucha de clase, que est� �ntimamente ligado a la posibilidad de que se haya revitalizado la posibilidad de una huelga�, que califica de �funda- mental� para movilizar a la ciudadan�a al objeto de encender la reivindicaci�n de un modelo social alternativo.

No obstante, y aunque reconoce que �estamos en un momento hist�rico, cr�tico, en el que hay que hacer una toma de conciencia�, es perfectamente consciente de que Estados Unidos no tiene ning�n inter�s en concederle la independencia a Puerto Rico�.

En ese sentido, apunta que el Congreso estadounidense est� apoyando la celebraci�n de un plebiscito con tres opciones sobre la mesa: la estadidad (pasar a formar parte de EEUU: �ellos entienden que no es colonial, pero es el apoteosis del colonialismo porque es someterte a integrarte en quien te invadi�, afirma), mantener el statu quo actual, o la independencia. �Ha habido muchos (plebiscitos), pero nunca ha ganado la estadidad�, dice, y matiza que siempre vence al alternativa del Estado Libre Asociado (ELA) aunque �hay una parte significativa del movimiento independentista que no acude a votar porque cuestiona su legitimidad�.

�Pero el Senado no va a aprobar lo que aprob� la C�mara de Representantes; de todas formas har�n un refer�ndum, criollo�, vaticina Ti�, al tiempo que constata �una contradicci�n porque los republicanos son aliados de la derecha, pero votar�an en contra de la estadidad porque son m�s racistas�.

�No queremos una nueva consulta�

�Yo -sostiene- lo que propongo es que nosotros convirtamos ese refer�ndum revocatorio, que cambiemos la papeleta�. �Estamos en que se vaya el Gobierno y se convoque una Constituyente s� o no. No queremos una nueva consulta�, resalta.

Este jurista portorrique�o tambi�n sabe con qui�n se est�n jugando los cuartos: �no es una lucha f�cil, porque no somos una colonia en cualquier lugar�.

Echando la vista atr�s, recuerda el momento en que, en 1898, llegaron las fuerzas estadounidenses con la promesa del llamado sue�o americano de trabajo, prosperidad y libertad. Pero tal y como vino, se fue, dejando paso al �desencanto portorrique�o: la explotaci�n salvaje, la peor desde el inicio de la conquista espa�ola, el analfabetismo, un machismo acelerado, la imposici�n de la lengua inglesa...�.

En ese contexto se fueron dando diversos tipos de lucha, entre los que se incluyen varios conatos de lucha armada y atentados.

En torno a la mitad del siglo pasado �se da una especie de paz, porque los norteamericanos se dan cuenta de que para poder retener lo que para ellos es un basti�n militar [les interesa Puerto Rico por su estrat�gica situaci�n geogr�fica] necesitan modificar su estrategia�. Por una parte, empiezan a introducir numerosas empresas. Por otra, �para sacarnos de la lista de territorios que no hab�a logrado descolonizar, mientras insist�an en el desmantelamiento de los imperios brit�nico y franc�s, de una manera que pudieran seguir manteniendo su control, se inventan la forma que todav�a rige del Estado Libre Asociado, que venden a la ONU como un pacto de asociaci�n, pero que es un embuste�, subraya, aclarando que �bajo la cla�sula territorial de la Constituci�n de EEUU, el Congreso sigue teniendo un poder total sobre lo que pasa o no en nuestro pa�s�.

�Pero la gente no lo ve as�, -se lamenta-, porque la gente se la pasa viendo Hanna Montana. Eso es lo que tenemos que desmitificar y para eso tenemos que decir las cosas tal y como son�. Por ello, considera que �hay que crear un Ej�rcito, no meramente en el sentido armado, sino como una manera de organizaci�n y de militancia en defensa de lo fundamental, que tiene necesariamente que considerar la alternativa armada como una posibilidad�. Porque, a su juicio, �si a uno lo van a matar uno tiene que poder defenderse, que es lo que les pas� a las FARC. Y hay muchas formas de matar. T� puedes estar vivo pero muerto, porque ya perdiste lo que eras. Ya perdiste tu dignidad. Y la vida sin dignidad no merece la pena vivirla. Por lo tanto, Jo ta ke!�

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo