
Ir�n critica a la UE por planear nuevas sanciones por el programa nuclear
Ir�n destac� ayer que la intenci�n de la UE de endurecer las sanciones contra la Rep�blica Isl�mica por su programa nuclear es �il�gica y equivocada�. La UE, al igual que EEUU, quiere ir m�s all� que el Consejo de Seguridad de la ONU a la hora de sancionar a Ir�n.
GARA |
Ir�n calific� ayer de �il�gicos y equivocados� los planes de la Uni�n Europea (UE) de endurecer las sanciones contra la Rep�blica Isl�mica por su programa nuclear.
La UE tiene previsto seguir adelante con sus planes de endurecer las sanciones contra Ir�n ma�ana, con medidas que afecten a la inversi�n en el sector energ�tico, dando un paso m�s que la ONU en su cuarta ronda de sanciones contra Ir�n, seg�n un borrador obtenido por la agencia Reuters.
Los ministros de Exteriores de la Uni�n Europea, que son los responsables de acordar la posici�n com�n del grupo de cara al Consejo de la UE de ma�ana, suscribieron el lunes una declaraci�n que va m�s a all� de las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU la pasada semana.
Ir�n ha minimizado el impacto de las sanciones internacionales en repetidas ocasiones, pero las nuevas medidas podr�an ser m�s perjudiciales para el gran productor de petr�leo porque afectar�an a su sector energ�tico, seg�n los analistas.
�La pol�tica del palo y la zanahoria de la UE es equivocada e il�gica porque esas medidas no resolver�n la cuesti�n�, dijo el portavoz del Ministerio iran� de Exteriores, Ramin Mehmanparast, en su conferencia de prensa semanal.
Las sanciones de la UE ir�an dirigidas contra �sectores clave de la industria del gas y el petr�leo� de Ir�n, el comercio -incluyendo las mercanc�as de uso dual-, la banca, las aseguradoras y el transporte -incluyendo el transporte de mercanc�as mar�timo y a�reo-. El Congreso de EEUU tambi�n est� dise�ando su propio paquete de medidas adicionales contra Ir�n.
�Las sanciones no frenar�n las actividades nucleares de Ir�n. Las sanciones nos har�n m�s decididos a ser autosuficientes�, declar� Mehmanparast.
Ir�n dispone del 11% de las reservas de crudo del mundo y cuenta con las segundas reservas de gas, pero las sanciones que enfrenta desde la Revoluci�n Isl�mica de 1979 han limitado su capacidad de desarrollar su sector energ�tico, incluida la capacidad de refinamiento.
La Rep�blica Isl�mica estima que necesita aproximadamente 20.000 millones de euros al a�o en inversiones en su industria energ�tica y que sin esos fondos podr�a verse obligado a convertirse en un pa�s importador de energ�a. Las sanciones de la ONU y EEUU est�n obligando a Ir�n a dirigirse hacia empresas asi�ticos en busca de la financiaci�n que precisa.
Las autoridades iran�es detuvieron a varias personas vinculados con grupos opositores armados en el exilio, a quienes acusan de planificar atentados durante el aniversario de la reelecci�n de Ahmadineyad.
El presidente iran�, Mahmud Ahmadineyad, destac� que el acuerdo para intercambiar combustible nuclear suscrito con Turqu�a y Brasil sigue teniendo vigencia pese a la decisi�n de la ONU de sancionar a Teher�n.