GARA > Idatzia > Kultura

�Mirentxu�, una joya de cierre de temporada para el Arriaga

Sarrera hiru lerroko bi zutabetanLa temporada del Teatro Arriaga llega a su fin por todo lo alto con �Mirentxu�, una producci�n propia de zarzuela en coproducci�n con la Orquesta Sinf�nica de Euskadi. Entre el 19 y el 26 pr�ximos se podr� disfrutar de esta joya del teatro l�rico vasco del compositor Jes�s Guridi.
p042_f02.jpg

Julene LARRA�AGA | BILBO

Con �Mirentxu (idilio l�rico vasco en dos actos)� comenz� la etapa dorada del teatro l�rico vasco, cuyo mayor representante fue el compositor gasteiztarra Jes�s Guridi. Originalmente se estren� en 1910 en el Teatro Campos El�seos de Bilbo. Cien a�os despu�s llega al Arriaga, como broche final de la temporada. �Mirentxu�, que se representar� en euskara, es una producci�n del propio teatro en coproducci�n con la Orquesta Sinf�nica de Euskadi. Est� basada en el libreto de 1947 de Jes�s Mar�a de Arozamena y Alfredo de Etxabe, en la edici�n cr�tica de Ram�n Lazkano.

Emilio Sagi, director del teatro y director de escena de la obra, fue el encargado de presentar �Mirentxu�. Junto a �l compareci� en rueda de prensa gran parte del equipo de esta zarzuela, entre ellos, el director musical David Gim�nez y el director de la Orquestra Sinf�nica de Euskadi, I�igo Alberdi. La navarra Mar�a Bayo protagoniza esta �pera, en la que actuar�n tambi�n los solistas Andeka Gorrotxategi, Enrike Baquerizo, Christopher Robertson y Marif� Nogales. La dise�adora bilbaina Miriam Ocariz es la encargada de vestuario de esta nueva producci�n, en la que tambi�n participan la Coral de Bilbo y el profesor de repertorio Alejandro Zabala.

Idilio l�rico vasco

Seg�n Sagi, �Mirentxu� es un homenaje a la naturaleza. �Quer�amos que la naturaleza vasca fuese la gran protagonista�, afirm�. Lo de �idilio l�rico vasco� tambi�n tiene su explicaci�n. Seg�n el director musical David Gim�nez �es idilio porque hay un intrigante tri�ngulo amoroso; es l�rico porque la m�sica tiene influencia del postmodernismo; y es vasco porque es una melod�a popular de nuestro pa�s que Guridi la transforma�.

Seg�n David Gim�nez, �ha habido dificultades a la hora de rescatar la obra, ya que la versi�n original estaba incompleta. De modo que la edici�n cr�tica ha tenido que basarse en fuentes dispares y se han visto obligados a reconstruir las partituras, d�ndole m�s teatralidad a la obra�, asegur� Gim�nez.

GURIDI Y EL FOLKLORE

�Mirentxu� es la primera incursi�n de Guridi en nuestro folklore. Esta zarzuela fue su inmersi�n total en la m�sica popular vasca, en que trabaj� hasta sus �ltimos d�as.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo