
Moody's controlar� a BBK por �si ha puesto en peligro su solvencia�
La operaci�n de compra de Caja Sur por parte de BBK ser� analizada por Moody's por si la entidad que preside Mario Fern�ndez ha puesto en peligro su solvencia reconocida. La entidad vizcaina asegur� que hasta 2013 la caja andaluza no empezar� a dar beneficios. Todav�a existen dudas sobre si esta compra era necesaria antes de haber emprendido la fusi�n de las cajas vascas. Por otro lado, sobre el excedente de personal, Unicaja lo situ� ayer en 564 empleados.
Juanjo BASTERRA |
La agencia de calificaci�n Moody's Investors Service anunci� ayer que ha iniciado una vigilancia espec�fica de BBK, despu�s de la adquisici�n de Caja Sur. En concreto, la agencia ha puesto en revisi�n los ratings �A1� de los dep�sitos y la deuda a largo plazo y �P-1�, de corto plazo, as� como el de fortaleza �C+�. Como se�al� Mar�a Jos� Mori, vicepresidenta asistente y analista principal, �nuestra decisi�n est� impulsada ante un posible deterioro de la solvencia crediticia de BBK con la integraci�n de Caja Sur�. Porque, a juicio de Moody's, �si la indemnizaci�n que recibe el Fondo de Restructuraci�n Ordenada Bancaria (FROB) no es suficiente para compensar el perfil de riesgo m�s alto de Caja Sur, podr�a significar una rebaja de la calificaci�n de solvencia�.
Mar�a Jos� Mori indica que BBK mantiene �unas variables financieras s�lidas�, sin embargo �el tama�o relativo de Caja Sur -19.000 millones de euros en activos- y el de BBK -con casi 30.000 millones en activos- puede hacer que se altere el perfil de la entidad combinada que, junto a la debilidad financiera de la andaluza, tendr�a un impacto negativo sobre las calificaciones de BBK�.
Las dudas son l�gicas, entre otras razones, porque BBK no ha ofrecido datos concretos de forma oficial de la operaci�n. Lo cierto es que en el plazo de dos meses tiene que devolver 800 millones al FROB por la inyecci�n que realiz� en Caja Sur, a la vez que algunas informaciones advierten que la caja presidida por Mario Fern�ndez tendr� que destinar entre 600 y 900 millones para reflotar la caja andaluza. Fuentes de la caja vizcaina reconocen de manera abierta que cuenta con 2.700 millones de excedente, por lo que la operaci�n no afectar�a a su solvencia. A cambio, obtendr� 392 millones por el esquema de protecci�n de activos, como result� en la adjudicaci�n.
No se entiende todav�a por qu� hace pocos meses se cerraron oficinas de BBK en Andaluc�a y despu�s se compra una caja en mal estado financiero.
El plan que ha dise�ado Mario Fern�ndez fija dos a�os para ajustar la plantilla. Se baraja que en torno a unos 1.000 empleos estar�an afectados por prejubilaciones y bajas incentivadas. BBK mantiene que Caja Sur no volver� a los beneficios hasta 2013. Entonces se calcula que tendr� 80 millones de beneficios, pero mantendr� p�rdidas de unos doce millones en el trienio precedente 2010, 2011 y 2012. Hay que tener en cuenta que la andaluza cerr� 2009 con casi 600 millones de p�rdidas, por lo tanto el esfuerzo es considerable. En principio, se estima que el desembolso que deber� efectuar la caja vizca�na para lograr ese objetivo puede oscilar entre los 600 y los 800 millones de euros para este a�o. Hay que tener en cuenta que el �ndice de morosidad de la caja andaluza casi triplica a la vizcaina, lo que supone un riesgo a�adido.
Caja Vital
Por otro lado, ayer se conoci� que el PSE propondr� a Carlos Zapatero, actual viceconsejero de Empleo del Gobierno de L�pez, para ocupar la presidencia de Caja Vital.
Unicaja sali� ayer al paso de algunas informaciones para indicar que el plan de viabilidad que Boston Consulting elabor� fijaba unos excedentes totales de 1.003 empleados, 767 de Caja Sur y 236, de Unicaja�. Sin embargo, el ajuste de plantilla final negociado con los sindicatos, supon�a 564 excedentes en Caja Sur y 198, de Unicaja. La salida se realizar�a por prejubilaciones pactadas en tres a�os de 424 empleados y otros 140 empleados por otras medidas de car�cter voluntario. �En este c�lculo queda incluida la tan pregonada disminuci�n brutal de plantilla debido a los solapamientos de las redes de oficinas y que tan profusamente se esgrimi� desde determinados �mbitos con el argumento de que, en cambio, una uni�n con una entidad financiera no andaluza al no presentar este problema, no dar�a origen a ninguna reducci�n de plantilla�.
Unicaja advierte de que la sede operativa se quedar�a en C�rdoba. Con estos argumentos, esa caja andaluza critica que se ha optado por BBK y se ha desplazado el eje de decisi�n a Bilbo, puesto que la sede de BBK Bank, que asumir� los activos de Caja Sur, se situar� en la capital vizcaina, como inform� la entidad.
Por otro lado, Funcas reconoce en un informe denominado �Reestructuraci�n, reforma y nuevo mapa del sector bancario espa�ol�, firmado por Santiago Carb� y Francisco Rodr�guez, que todav�a la banca comercial realizar� fusiones y que las fusiones entre cajas se �han multiplicado por m�s de dos�, aunque los ratios de morosidad �siguen siendo elevados� y la solvencia no ha mejorado de forma paralela al aumento de poder. J. B.