
Uganda insta a la UA a �expulsar a los terroristas� islamistas de �frica
Uganda inst� ayer a la movilizaci�n de todo el continente para �expulsar a los terroristas� islamistas, durante la apertura de una cumbre en la que la Uni�n Africana deber� acordar el refuerzo de sus tropas desplegadas en Somalia para hacer frente a los insurgentes vinculados a Al-Qaeda.
GARA |
La situaci�n de inestabilidad de Somalia y los atentados cometidos por los islamistas somal�es shebab hace dos semanas en los que murieron 76 personas en Kampala centraron ayer el inicio de la cumbre de la Uni�n Africana que se celebra en la capital de Uganda. All�, su presidente, Yoweri Museveni, afirm� que Somalia se ha convertido en �el problema de todo el continente africano� e inst� a expulsar de �frica a los �terroristas� islamistas, en alusi�n a a los shebab somal�es.
�Estos terroristas pueden y deben ser derrotados�, dijo Museveni ante m�s de cuarenta jefes de Estado del continente. �Vamos a trabajar juntos para expulsarles de �frica -agreg�-. Que vuelvan a marcharse a Asia y a Oriente Medio, que es de donde vienen muchos de ellos�.
Los shebab, que han prometido lealtad a Al-Qaeda, dijeron que con los atentados de Kampala buscaban la retirada de las tropas ugandesas desplegadas de Somalia como parte de las fuerzas de la Uni�n Africana (AMISOM). �La inestabilidad de Somalia es el problema de todo el continente porque los insurgentes est�n atacando a los soldados de la fuerza de paz de la UA�, afirm� Museveni, quien a�adi� que �los terroristas deben ser expulsados de �frica�.
La AMISOM es el �ltimo apoyo del fr�gil Gobierno somal� del presidente t�tere Sharif Sheikh Ahmed, y se enfrenta a repetidos ataques de los shebab, que controlan la casi totalidad del pa�s. Por eso, la cumbre de la UE debe decidir ya la siguiente fase de despliegue de la AMISOM, com m�s tropas y un mandato que le permita perseguir a los rebeldes.
Respecto a otra cuesti�n pol�tica principal, la situaci�n de Sud�n, la UA reiter� a sus miembros que no cumplan la orden de arresto internacional por genocidio dictada por el Tribunal Penal Internacional contra el presidente del pa�s, Omar al-Bashir, al considerar que esa inculpaci�n �da�a la solidaridad africana y la paz y la seguridad en �frica�.
En cuanto al tema central de la cumbre, la salud materno-infantil, la UA subray� que fallecen m�s madres e hijos por falta de una atenci�n m�dica adecuada que personas en los distintos conflictos de �frica, inform� Efe. La inmensa mayor�a de las m�s de 500.000 mujeres que mueren cada a�o durante el parto fallecen en pa�ses en v�as de desarrollo de �frica y muchos son casos evitables. Adem�s, 12.000 ni�os mueren en el continente cada d�a en gran parte por enfermedades que pueden ser tratadas, seg�n indic� la UA. Al respecto, Museveni inst� a invertir en conseguir recursos, capacidad e infraestructuras para afrontar esos problemas.
En una reuni�n preparatoria de la cumbre celebrada el s�bado por la noche, la UA rechaz� la petici�n del Tribunal Penal Internacional de abrir una oficina en Addis Abeba, capital de Etiop�a.
El presidente de Sud�n, Omar al-Bashir, confirm� que no acudir� a la cumbre de Kampala a pesar de que la UE inst� a sus miembros a no arrestar al l�der sudan�s, acusado de genocidio por el TPI.