
BBVA logra 2.527 millones de beneficio y exige reformas para salir de la crisis
BBVA logr� en el primer semestre de 2010 un beneficio econ�mico neto de 2.527 millones. La crisis econ�mica no tiene una elevada repercusi�n, aunque los altos ejecutivos del banco reclaman que se pongan en marcha reformas �m�s profundas� para salir de la recesi�n.
Juanjo BASTERRA |
El grupo multinacional BBVA de origen vasco gan� en el primer semestre un total de 2.527 millones de euros, un 9,7% menos que en el mismo per�odo de 2009, aunque destin� 250 millones a provisiones, lo que no hizo el a�o pasado. Por lo tanto, el beneficio del grupo que lideran Francisco Gonz�lez y Angel Cano se situ�, pese a la crisis econ�mica, en niveles similares a hace un a�o, cuando logr� 2.799 millones de beneficios.
Seg�n la informaci�n aportada ayer, los beneficios del Estado espa�ol y Portugal sumaron 1.186 millones; M�xico aport� 798 millones; Am�rica del Sur, 453 millones y Estados Unidos 144 millones, entre otras fuentes de resultados.
En la presentaci�n de los datos, el consejero delegado, Angel Cano, reclam� �reformas estructurales profundas� en el Estado espa�ol para salir �con mayor rapidez de la crisis�. Las previsiones del banco muestran que la econom�a espa�ola crecer� el 2% en 2012, por lo que el alto ejecutivo de BBVA recomend� �fomentar cualquier f�rmula que permita a los empresarios crear puestos de trabajo�.
El consejero delegado record� que el sector se encuentra en plena reestructuraci�n y la presi�n por captar clientes es mayor, pero dijo que �en los seis meses hemos ganado un 11,6% m�s en recursos de clientes y el 10,6% en cr�ditos�. BBVA cuenta desde finales de 2009 con 350 oficinas menos y 651 empleados m�s, por los efectos de su expansi�n.
Sin embargo, el banco que preside Francisco Gonz�lez est� abandonando Euskal Herria a marchas forzadas. Desde 2003 a 2009 ha reducido su plantilla en m�s de 700 trabajadores. Est� desmantelando los servicios centrales de Bilbo y los est� trasladando a empresas subcontratadas en M�laga y en Uruguay, que en mayo pasado compraron la entidad Cr�dit Uruguay banco al grupo franc�s Cr�dit Agricole. De esa manera, el banco que preside Francisco Gonz�lez se convirti� en la segunda entidad financiera privada, con una cuota de mercado del 24% en ese pa�s sudamericano.
En cuanto a la evoluci�n del negocio de BBVA, Cano resalt� que la diversificaci�n geogr�fica permiti� compensar la mejor evoluci�n de unas zonas respecto a otras, aumentar el colch�n de provisiones gen�ricas en otros 250 millones de euros, y conseguir que los resultados se redujeran casi un 10%, menos de lo previsto por los analistas. Seg�n dijo, el banco podr� afrontar con mayor comodidad el futuro en el que no prev� que la morosidad aumente, ya que dio por hecho que ya toc� m�ximos a cierre de 2009. De hecho, a finales de junio era una d�cima menor, del 4,2% para el conjunto del grupo y del 5% para el negocio en la pen�nsula.
BBVA se encuentra en los �bancos m�s s�lidos�, aunque los diferentes analistas no ven que las operaciones que est� realizando fuera del Estado espa�ol �terminen de despegar�.
Nada m�s conocerse los abultados resultados de BBVA, LAB denunci� que �se siguen forrando: han ganado m�s de 14 millones de euros al d�a, pese a la crisis econ�mica que la estamos soportando los trabajadores�.
La central sindical critic� que �mientras reducen puestos de trabajo, apoyan la reforma laboral, la de las pensiones y la de la negociaci�n colectiva, la banca, en este caso el banco que preside Francisco Gonz�lez, contin�a ganando mucho dinero�.
LAB se�al� que �aunque parezca mentira, los causantes de la crisis, es decir, el sistema financiero, no para de ganar dinero a costa de los ciudadanos y de las empresas�. Y destaca que �estamos hartos en LAB de afirmar que estos resultados son escandalosos, una verg�enza pero, lo lamentable, es que nadie les para los pies, nadie pone freno a los mismos o, lo que es peor, hacen todo lo posible para que puedan seguir por ese camino de aumentar m�s los beneficios�. LAB denunci� que el Gobierno espa�ol �puso 99.000 millones a disposici�n de los bancos, mientras que los trabajadores sumamos las listas de paro�, por lo que pidi� �un cambio de modelo econ�mico, por otro m�s solidario�. J. B.
El banco que preside Francisco Gonz�lez est� alej�ndose de sus ra�ces vascas. Desde 2003 a 2009 ha reducido 700 puestos de trabajo en Hego Euskal Herria,est� desmantelando los servicios centrales y los est� trasladando a subcontratas en M�laga y Uruguay.