
EA, EB, Aralar y la izquierda abertzale se unen para impulsar reformas fiscales
EA, EB, Aralar y la izquierda abertzale trabajar�n conjuntamente en Juntas Generales de Araba en la b�squeda de �un gran pacto� que posibilite el cambio de la pol�tica fiscal. Tambi�n Nafarroa Bai reclama una reforma fiscal �que enderece los errores de UPN�.
Amaia ZURUTUZA |
Los representantes de Eusko Alkartasuna, Ezker Batua, Aralar y la izquierda abertzale en Juntas Generales de Araba han decidido �trabajar conjuntamente para impulsar reformas fiscales�. �Asumimos el compromiso de buscar un gran pacto que posibilite el cambio de la pol�tica fiscal en nuestro Territorio Hist�rico�, se�alaron en un comuni- cado.
Dicha decisi�n responde a �la estrategia fiscal que se ha llevado adelante los �ltimos a�os en esta Diputaci�n y las duras medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno estatal�. Ya que, seg�n valoraron, tanto la actuaci�n de la Diputaci�n como las decisiones de Madrid �han visto su reflejo en un recorte del gasto lo que se traduce, a su vez, en un recorte de los servicios sociales p�blicos�. Incluso, alertaron de que desde diversos sectores se est� cuestionando el propio car�cter p�blico de determinados servicios como la sanidad, los servicios sociales o la educaci�n.
Ante esta situaci�n, EA, EB, Aralar y la izquierda abertzale buscar�n un gran pacto para reformar la pol�tica fiscal de la Diputaci�n alavesa, que tendr� su traducci�n, seg�n informaron, en una iniciativa concreta que ser� registrada y presentada p�blicamente y de forma conjunta en setiembre, cuando se abra el nuevo periodo de sesiones.
Asimismo, indicaron que trasladar�n este acuerdo a otras formaciones pol�ticas sin representaci�n en las Juntas Generales, a sindicatos y a otros colectivos sociales �para darles conocimiento del documento, para recabar apoyos al mismo y para escuchar y valorar las aportaciones que pudieran realizarse�.
As�, los cuatro grupos junteros afirmaron que a partir del comienzo del pr�ximo curso pol�tico las Juntas Generales tendr�n que abordar el debate de la fiscalidad, lo cual, �seguramente�, supondr� �desenmascarar a quienes han favorecido una pol�tica econ�mica practicada de espaldas a nuestros vecinos y venicas�, afirmaron.
Por su parte, la formaci�n Nafarroa Bai demand� el pasado jueves �una reorientaci�n inmediata de la pol�tica fiscal de UPN�. Despu�s de que el Consejero de Econom�a y Hacienda, �lvaro Miranda, anunciara que prev� una reducci�n de entre el 5% y el 7% para los pr�ximos Presupuestos Generales de Nafarroa, el portavoz de NaBai en Econom�a, Maiorga Ramirez, expres� su �m�xima preocupaci�n por las consecuencias que este anuncio pueda tener para el Estado de Bienestar de la Comunidad foral, sobre todo conociendo las preferencias de inversi�n de la derecha navarra�.
Estado del Bienestar
En este sentido, Ramirez exigi� a UPN que priorice la inversi�n sobre los tres pilares b�sicos del Estado del Bienestar, como son �la sanidad, la educaci�n y los asuntos sociales�. Asimismo, critic� que el Ejecutivo foral mantenga la supresi�n del Impuesto de Patrimonio que �nunca jam�s deber�a haber eliminado�, ya que, a juicio de NaBai, �esta medida beneficia a quienes en mejor situaci�n se encuentran para hacer frente a la actual coyuntura econ�mica�, y es, a su vez, un impuesto que �hubiese supuesto una entrada de dinero important�sima para las arcas p�blicas�.
Ramirez exigi� a UPN que �cese en su empe�o� por construir �macroproyectos innecesarios�. Critic� que UPN en vez de buscar soluciones a la crisis se haya dedicado �a derrochar� el dinero de los navarros y mostr� su preocupaci�n por los nuevos recortes anunciados.
ELA ha denunciado que el Consejo de Pol�tica Fiscal y Financiera, compuesto por el Gobierno espa�ol y los gobiernos auton�micos, ha decidido que el l�mite del d�ficit de los gobiernos auton�micos para 2011 sea del 1,3% del PIB. Lo cual obliga, seg�n ELA, a que en 2011 los presupuestos de los distintos gobiernos sean �de marcado car�cter restrictivo�. Asimismo, para ELA este acuerdo supone renunciar a aplicar pol�ticas de solidaridad social, aumentar el paro y renunciar al autogobierno que en materia presupuestar�a posee Lakua. �La voluntad pol�tica de ser parte de Espa�a se lleva a cabo a costa del paro y la desprotecci�n social�, ha censurado.A.Z.
EA, EB, Aralar y la izquierda abertzale afirman que en setiembre las Juntas Generales tendr�n que abordar el debate de la fiscalidad lo cual �desenmascarar� a quienes han favorecido una pol�tica econ�mica practicada de espaldas� de los alaveses.
NaBai exige a UPN que �cese en su empe�o� por construir �macroproyectos innecesarios� y critica que UPN se ha dedicado �a derrochar� el dinero de los navarros.