
Juanjo Basterra Periodista
Las crisis se crean para recortar derechos laborales
Tengo que reconocer que esta tesis no es propia. Ya la escuch� tiempo atr�s. Pero viendo c�mo se est� desarrollando la crisis econ�mica actual y, sobre todo, qui�nes son los que se han beneficiado y qui�nes no, ya no tengo dudas: el sistema capitalista provoca crisis cada cierto tiempo para autorregenerarse y para recortar, sin duda alguna, los derechos que los trabajadores van consiguiendo con la lucha ante escenarios de crecimiento y ganancias elevadas.
Al final de cada crisis se comprueba con claridad que los trabajadores tienen menos derechos laborales, sociales y salariales. �sa es la clave. Porque los neoliberales apelan al sentido com�n, que lo tienen en el bolsillo, para chantajear y meter miedo a los trabajadores. Si no se reducen los puestos de trabajo, si no se bajan los salarios y si no empeoran las condiciones laborales, la econom�a no puede sostener tanto gasto.
Pues s�. Todav�a estamos en crisis, algunos creo que no saldremos de la misma en el tiempo que nos quede de vida, pero resulta que las empresas est�n logrando beneficios econ�micos elevados. Dos a�os despu�s de que estallara la crisis de la econom�a real y que nos anunciaran tantos peligros, resulta que algunos han vuelto a los beneficios astron�micos. �D�nde est� el milagro? No lo hay.
Hicieron aparecer una crisis que permiti� romper esa bola inmensa en que se hab�an convertido las finanzas mundiales. La hicieron estallar y nos metieron el miedo en el cuerpo para conseguir despidos baratos y obtener ayudas oficiales gratuitas. De paso se cargaron esa idea de subir los impuestos para la �lite econ�mica y empresarial y se olvidaron de que una parte importante de los recursos econ�micos se encuentran fuera del alcance de las arcas p�blicas. Est�n en los para�sos fiscales. Mientras tanto, las empresas han adelgazado en coste laboral, han conseguido elevar los beneficios y les han aprobado una reforma laboral que s�lo recorta derechos. Llegar�n otras, por desgracia. Con todo, tenemos que escuchar a gobernadores y presidentes de bancos pidiendo que nos bajen los salarios o nos recorten las pensiones. Lo dicen quienes no se tienen que preocupar por el sueldo.