
Martxelo D�az Periodista
Despu�s de visto, todos son listos
Puede parecer un sarcasmo que la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS) haya proclamado a bombo y platillo que la pandemia de la gripe A ha concluido en pleno agosto, cuando en el hemisferio norte estamos en pleno verano y el recuerdo de esta enfermedad aparece muy lejano y difuso.
Ahora son muchos los que se echan las manos a la cabeza criticando lo que consideran un despilfarro por la compra masiva de vacunas por parte de las administraciones p�blicas. Seguramente, ser� verdad que las multinacionales farmac�uticas, un oligopolio que busca la mayor rentabilidad posible del sufrimiento humano, han maniobrado para vender dosis de vacunas y Tamiflu a mansalva. S�, ser� cierto, pero tambi�n es verdad que la sanidad es una de las partidas en las que hay que invertir, ya que forman parte del Estado de bienestar.
Al final, lo que parec�a que iba a ser la pandemia con la que iba a comenzar el fin del mundo �nicamente se ha cobrado 39.000 v�ctimas oficiales en todo el mundo. Visto desde este momento, parece una exageraci�n que en Hego Euskal Herria se hubieran distribuido 588.000 vacunas, de las que �nicamente se ha empleado una �nfima parte. Pero cuando se decidi� la compra de las vacunas no se conoc�a cu�l iba a ser el alcance de la enfermedad, y ante la sicosis creada en la poblaci�n por parte de los medios de comunicaci�n -seguramente alentados por las farmac�uticas- se opt� por tirar por lo alto.
Con los dineros p�blicos hay que ser extremadamente riguroso. En Nafarroa se compararon 120.000 vacunas, a un precio de 4,9 euros, lo que da un total de 583.000 euros. Un dineral, es verdad, sobre todo si se tiene en cuenta que la mayor�a no ha servido para nada. Pero si el Gobierno navarro tiene que gastarse nuestros dineros en algo, es preferible que lo haga en vacunas y no en mamotretos como el TAV, para el que se van a utilizar unos 3.000 millones de euros. Son 5.145 veces m�s que lo que se gastaron en vacunas. Dicho de otra manera, con el dinero del TAV se podr�an comprar m�s de 612 millones de vacunas. No se necesitan tantas vacunas, pero tampoco el TAV.