GARA > Idatzia > Mundua

Un tribunal autoriza la alimentaci�n forzosa contra los presos mapuche

La Gendarmer�a chilena ha sido autorizada por el Tribunal de Apelaciones de Concepci�n a alimentar forzosamente a ocho presos pol�ticos mapuche que comenzaron una huelga de hambre el 12 de julio. Esta pr�ctica est� considerada como tortura por la Asociaci�n M�dica Mundial. Los huelguistas, encarcelados por defender sus tierras, reclaman que no se les aplique la �ley antiterrorista�.
p019_f01.jpg

GARA |

El Tribunal de Apelaciones de Concepci�n (Wallmapu) autoriz� a la Gendarmer�a chilena (Servicio de Prisiones) la alimentaci�n por la fuerza de ocho de un total de 32 presos mapuche que mantienen una huelga de hambre desde hace m�s de 40 d�as, informaron ayer fuentes carcelarias chilenas.

La medida fue autorizada a solicitud de Jorge Mera, director de la Gendarmer�a chilena en la regi�n de B�o B�o, e incluye a cinco presos de la c�rcel de El Manzano, en Concepci�n, y a otros tres de la prisi�n de la ciudad de Lebu, que se unieron a la huelga de hambre diez d�as despu�s de iniciada.

Adolfo Montiel, abogado de los ocho mapuche, sostuvo ayer que el fallo del tribunal no es claro y afirm� que la Gendarmer�a no est� facultada para valerse de la fuerza para alimentarlos contra su voluntad.

�En realidad lo que la Corte ha dicho es que la huelga de hambre potencialmente atenta contra la vida de los comuneros y se autoriza a la Gendarmer�a a tomar todas las medidas necesarias, pero no se habla de la fuerza para obligarlos a alimentarlos contra su voluntad�, apunt� Montiel en declaraciones a Radio Cooperativa.

Anuncian recurso

Montiel anunci� que recurrir� la resoluci�n ante el Tribunal Supremo.

�Si hay uso de la fuerza podemos recurrir de amparo a un tribunal, pero la Gendarmer�a no est� facultada para utilizar la fuerza contra la voluntad de los comuneros�, insisti� y a�adi� que sus defendidos, que llevan 44 d�as en huelga de hambre, no est�n en una situaci�n de riesgo vital que justifique el uso de la fuerza para alimentarlos.

El tribunal de alzada autoriz� a la Gendarmer�a a utilizar la fuerza para alimentar a los presos, incluso en caso de existir negativa por parte de los huelguistas, para �garantizar su vida�.

Si la situaci�n fuera de urgencia, los gendarmes fueron autorizados a suministrar medicamentos a los presos, aun contra su voluntad, e ingresarlos en un centro asistencial.

El 12 de julio, los presos pol�ticos mapuche, condenados o procesados por defender sus ancestrales tierras, iniciaron una huelga de hambre contra la aplicaci�n de la �ley antiterrorista� en sus casos.

En este sentido, Montiel espera que el Tribunal Oral de Ca�ete descarte la aplicaci�n de esta ley especial contra sus clientes.

Los dem�s presos mapuche en huelga de hambre permanecen en las c�rceles de Temuco, Angol y Valdivia.

Los presos pol�ticos mapuche en la c�rcel de Angol rechazaron la alimentaci�n forzosa, destacando que supone violentar sus derechos, y denunciaron que padecen registros diarios.

tortura

La Declaraci�n de Tokio, aprobada en octubre de 1975 por la Asociaci�n M�dica Mundial (WMA) considera tortura la alimentaci�n forzosa aplicada a un huelguista de hambre y destaca que los m�dicos no pueden llevar a cabo esta pr�ctica.

asel luzarraga

El juicio contra el ciudadano vasco Asel Luzarraga, acusado de colocar dos explosivos a pesar de que se encontraba fuera de Wallmapu en esas fechas, comienza hoy en Temuco. Su duraci�n se estima en tres o cuatro d�as.

Ocupan una radio para denunciar el silenciamiento

Una veintena de dirigentes mapuche ocuparon el lunes la sede de Radio B�o B�o en Santiago de Chile para pedir el fin del silenciamiento y el ocultamiento de la huelga de hambre de los 32 presos pol�ticos. Los dirigentes mapuche se apostaron a las puertas de la emisora, ataviados con sus atuendos tradicionales y portando instrumentos de m�sica.

Olga Trai Plantileo explic� a Efe que con esta toma pac�fica buscaban �romper el cerco de comunicaci�n� que ha puesto el Estado chileno junto a otros medios. �Lo que estamos pidiendo y exigiendo es la libertad de informar. Que paren de hacer creer a la gente que nuestro pueblo es terrorista, que muestren la realidad como es, que se rompa el cerco comunicacional que han hecho con nosotros�, a�adi�.

Tras desplegar pancartas en las que se le�an mensajes como �Libertad a nuestra gente�, �No m�s montajes en contra del pueblo mapuche� o �Basta del cerco comunicacional�, le pusieron candado a la puerta de entrada al edificio, aunque en todo momento dejaron entrar y salir a los trabajadores de la emisora.

Trai explic� a Efe que no pondr�an fin a la toma hasta que no les hagan a los portavoces de los 32 presos en huelga de hambre una entrevista en Radio B�o B�o.

El editor de la emisora, Rodrigo Quinteros, en cambio, aseguro a Efe que los solidarios con los presos se limitaron a entregar un comunicado en el que reclaman el fin de la aplicaci�n de la �ley antiterrorista�, la desmilitarizaci�n del territorio mapuche y la puesta en libertad de los huelguistas, que han pedido entre siete y doce kilos. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo