
La �poca de los zares rusos se ense�orea en la Quincena
La Quincena Musical de Donostia recupera en su programaci�n, tras un a�o de ausencia, la �pera escenificada. Y lo hace, siguiendo el lait motiv de la m�sica rusa, con la interpretaci�n de �Boris Godunov� con la compa��a Helikon Opera Theatre de Mosc�.
M. LARRINAGA. | DONOSTIA
La �pera �Boris Godunov�, una tragedia ambientada en la Rusia zarista del siglo XVI, ser� representada esta semana (el jueves d�a 26 y el viernes 27) a las 19.00 horas en el Auditorio Kursaal de Donostia por la compa��a Helikon Opera Theatre de Mosc�, que pondr� en escena a unos 130 int�rpretes.
La versi�n original fue escrita por Modest Mussorgsky en 1869, aunque no fue hasta 1872 cuando se escenifici� por primera vez despu�s de que el autor realizase una segunda versi�n, tras su rechazo por parte de la �pera Mariinsky. Pero adem�s de esa segunda versi�n, ha sido adaptada en numerosas ocasiones.
Pero dejando a un lado esas dificultades, se trata de �la �pera rusa m�s importante y m�s grande�, dijo su director Dimitri Bertman, quien destac� que la misma supuso �una revoluci�n� en su �poca, por un lado porque la present� como �un drama� en el que prevalecen �la sangre, el miedo y la verdad�.
Esa revoluci�n fue consecuencia de la introducci�n de nuevos elementos que Mussorgsky aplic� en su obra. Incluy� mucho di�logo, algo que en aquella �poca no era habitual, y adem�s, suprimi� los t�picos bailes de las �peras. Pero, tal vez, lo que m�s llama la atenci�n es el hecho de que el coro tiene mayor importancia que los dem�s int�rpretes. Es decir, en la obra no existe una prima donna, no se encuentran los habituales cuatro protagonistas, sino que todos tienen el mismo protagonismo gracias a esos di�logos.
El director musical, Vladimir Ponkin, subray� por su parte la �brillantez� de la partitura de Dimitri Shostakovich, fundamentalmente por �la limpieza del timbre� y la orquestaci�n para cinco clarinetes en vez de tres, lo que permite �una limpieza extraordinaria en los acordes entre personajes�.
�Boris Godunov� se basa en una historia escrita por Alexander Pushkin y narra la tragedia del zar Boris, un hombre que pese a ser pac�fico, se vio envuelto en algunos episodios sangrientos como las guerras contra Polonia y Suecia en el siglo XVI.
En esta ocasi�n, el Helikon Opera Theatre, interpretar� la versi�n que Shostakovich realiz� en 1940 y que ha sido escenificada en escasas ocasiones dada su complejidad para los int�rpretes.
�Boris Godunov� fue una �pera rechazada en su �poca y que ha sido adaptada en numerosas ocasiones. La compa��a Helikon Opera Theatre interpretar� en el Kursaal una de las m�s desconocidas, escrita por Dimitri Shostakovich.