GARA > Idatzia > Kultura

Caravaggio, al �rescate� de una villa genovesa del siglo XVI

Abandonada hasta 1997, la antigua Villa del Pr�ncipe, construida en la ciudad de G�nova por el almirante Andrea Doria (1466-1560), recupera lentamente su antiguo esplendor gracias a las restauraciones y a una exposici�n de obras maestras de Caravaggio.
p041_f01_152x104.jpg

Gildas LE ROUX-AFP | G�NOVA

Encajonada entre una autopista que la separa del puerto y de los inmuebles construidos en sus antiguos jardines, la Villa de Pr�ncipe parece la Bella Durmiente: el techo a�n muestra las cicatrices de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y las fachadas algunas grietas. �La villa se volvi� a abrir al p�blico en 1997 y cada a�o se acometen nuevas restauraciones para devolver el brillo a este edificio y sus jardines�, explica Sciov� Laura, una licenciada en historia del arte que conoce todos los secretos de esta residencia principesca.

Su mecenas, Andrea Doria, merece un museo en s� mismo: gran marino y militar de la Rep�blica de G�nova, fund� un linaje prestigioso que se ali� en 1671 por matrimonio con la familia romana de los Pamphilj, cuyos descendientes siguen siendo los propietarios de la villa. Hombre de car�cter sombr�o, vivi� hasta los 96 a�os, algo realmente excepcional en su �poca. En 1529, inici� la construcci�n de esta residencia vacacional, que consta de quince habitaciones repartidas en dos plantas. El edificio, situado frente al mar, tiene en su primer piso una galer�a magn�fica, llamada �Loggia de los h�roes�, en referencia a los frescos que representan a doce guerreros de la familia Doria.

A trav�s de los siglos, la villa ha sufrido los estragos del tiempo: bombardeada durante la guerra, vio como sus jardines se reduc�an al m�nimo para dejar paso a la urbe. Uno de sus jardines hasta fue utilizado como un cine al aire libre.

En 1997, la familia Doria- Pamphilj decidi� actualizar este patrimonio �nico: el cine dio paso a un jard�n a la italiana, los frescos se est�n restaurando... Para celebrar este renacimiento, Caravaggio ha sido �invitado� como parte de una exposici�n titulada "Caravaggio y el vuelo�. Hasta el 26 de setiembre, una de sus obras maestras, �Descanso en la huida a Egipto�, preside un sal�n del palacio, donde �se supone que el pintor estuvo invitado en 1605. Este cuadro fue pintado por Caravaggio (Michelangelo Merisi da Caravaggio, 1571-1610) entre 1595 y 1596, cuando ten�a 20 a�os. Fue adquirido en 1650 por la familia Doria-Pamphilj por la suma irrisoria de 90 ecus (escudo franc�s)�, explica Laura Sciov�.

�Mostrar este cuadro, cuando se conmemora el 400 aniversario de la muerte del artista, ha hecho que muchos genoveses sepan de la existencia de la villa. Como resultado, los visitantes que vienen a ver el famoso cuadro puede descubrir al mismo tiempo los tesoros de la Villa del Pr�ncipe�. Hay para todos los gustos: muebles de �bano y marfil, chimeneas de m�rmol blanco y m�rmol de Carrara negro, tapices, pinturas de maestros como Rubens o Tiziano.... menci�n especial para el Sal�n de los Gigantes, adornado con bellos tapices de Tournai de 1460 que representan episodios de la vida de Alejandro Magno.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo