GARA > Idatzia > Euskal Herria

Plentzia �vendimiar� dentro de seis meses su primera a�ada submarina

p019_f01.jpg

GARA |

Una casa brit�nica de subastas sacar� pr�ximamente a puja una botella de la firma Ballantine�s rescatada del pecio ``SS Politician'', que transportaba 264.000 envases de whisky cuando se hundi� en 1941 cerca de la isla escocesa de Eriskay. Y con 6.000 euros saldr�n a la puja 30 botellas de champagne halladas en un barco hundido en el mar B�ltico entre 1772 y 1785.

El hallazgo de vino en pecios hundidos a lo largo de los a�os, con sabores y texturas sorprendentes, o las recientes subastas de botellas de whisky o ron recuperadas del fondo del mar, son un ejemplo del potencial de envejecimiento de bebidas bajo el mar que el mundo de la enolog�a pretende estudiar en el laboratorio submarino ideado como un arrecife artificial frente a la costa de Plentzia. Ayer, fue su puesta de largo; dentro de seis meses, los expertos empezar�n a catar esa primera �a�ada submarina�.

Hace un par de meses tuvo lugar la botadura de dos m�dulos MEC (M�dulos de Envejecimiento y Control) de este novedoso Laboratorio Submarino de Envejecimiento de Bebidas, localizado a menos de diez minutos aguas adentro de la bah�a vizcaina y a 16 metros de profundidad. En su interior se han depositado 1.600 botellas no s�lo de vino, sino de otras bebidas como el propio Txakoli de Bizkaia.

Este proyecto, con el que el Consistorio de Plentzia �quiere abrirse al mar�, est� liderado por la empresa vasca Bajo el Agua Factory, cuyo negocio se basa en lo relacionado con los fondos marinos, desde estudios de oceanograf�a hasta trabajos de divulgaci�n, pasando por el desarrollo de proyectos a la carta seg�n el consumidor.

En este proyecto submarino se han embarcado hasta trece importantes denominaciones de origen tanto de la Rioja Alavesa como de otros lugares; este es el caso de las denominaciones de Ribera de Duero, Somontano, Rueda, Jumilla, Toro... Tambi�n la UPV-EHU aporta su colaboraci�n, ya que en Plentzia se ubicar� la pr�xima Estaci�n Mar�tima que dirigir� la Universidad vasca.

El gerente de Bajoelagua Factory, Borja Saracho, explic� que en el nuevo laboratorio se estudiar�n las consecuencias que tiene en las bebidas sumergirlas a diferentes profundidades y envases, y que se cruzar�n los datos obtenidos por sensores y boyas con catas y an�lisis mensuales de los productos.

El objetivo �ltimo es conocer las condiciones �ptimas como temperatura del mar, fuerza de las corrientes e intensidad lum�nica para obtener un vino adecuado y poder replicarlas. Se comprobar� tambi�n la idoneidad de diferentes tipos de corchos, vidrios o uvas para el envejecimiento de los caldos. Cada mes, unos buzos extraer�n una botella de cada bodega para que sus en�logos vayan analizando esos datos.

�En el momento en que tengamos un resultado �ptimo tenemos el hist�rico de la trazabilidad del producto para saber qu� es lo que ha pasado y poder reproducirlo�, concluy�. Dentro de unos seis meses, se empezar� a tener resultados relevantes.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo