
La Comisi�n Electoral afgana dice que hay poco margen para el fraude
GARA |
El responsable de la Comisi�n Electoral afgana, Fazil Ahmad Mahnawi, asever� ayer que hay �poco� margen para el fraude en los comicios parlamentarios de s�bado, pues para evitarlo se han cerrado todos los colegios electorales en las ��reas violentas� del pa�s.
Horas antes del cierre de campa�a, Mahnawi reiter� que todos los centros de votaci�n en las �reas m�s violentas del pa�s cerrar�n sus puertas �para prevenir el fraude� y los electores podr�n acudir al m�s cercano a depositar su voto. Seg�n Manhawi, el fraude (de cientos de miles de papeletas) en los comicios presidenciales de agosto de 2009 se registr� en las zonas m�s violentas e inaccesibles del pa�s.
En esta ocasi�n, la Comisi�n Electoral ha decidido mantener cerrados 938 de los 6.835 colegios en 25 de las 34 provincias afganas. De este modo, consider� que hay �poco� margen para depositar papeletas fraudulentas.
�Lo habr�
Una apreciaci�n con la que no coincide la Comisi�n afgana de Quejas, encargada de investigar las eventuales irregularidades electorales, que ayer asegur� que �por supuesto que habr� fraude, habr� muchos fraudes�. Johann Kriegler, uno de los dos miembros extranjeros de la Comisi�n, pregunt� si habr� demasiados fraudes y afirm� que desde el primero ya son demasiados, al tiempo que invit� a los afganos a acudir a votar pese a la campa�a de intimidaci�n de la insurgencia y a la violencia.
�Ser� una votaci�n disputada porque un gran n�mero de candidatos aspiran a un peque�o n�mero de esca�os, afirm�.
Unos 12,5 millones de afganos est�n llamados a las urnas en las segundas elecciones parlamentarias de la era postalib�n, censo muy inferior a los 17 millones registrados en las presidenciales. Los votantes podr�n elegir entre 2.556 candidatos para cubrir los los 249 esca�os de la Wolesi Jirga o C�mara Baja afgana.