
La OCDE admite que los ajustes deben aplazarse si la debilidad econ�mica persiste
La OCDE admite ahora que las medidas de austeridad y ajuste impulsadas por los gobiernos deben aplazarse si la desaceleraci�n de la recuperaci�n de la econ�mia mundial persiste.
GARA | VIENA
El secretario general de la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico (OCDE), Jos� �ngel Gurr�a, sostuvo ayer, en una conferencia en Viena, que la debilidad econ�mica es mayor de lo esperado en la segunda mitad de 2010, pero descart� una reca�da en la recesi�n. �Lo que estamos viendo es una desaceleraci�n de la recuperaci�n, pero todav�a estamos en territorio positivo. Nuestra visi�n es que se trata de una debilidad temporal, pero no vemos que se vaya a caer en territorio negativo, explic� Gurr�a.
A�n as�, reconoci� que la debilidad econ�mica es mayor de la inicialmente prevista, lo que supone un nuevo desaf�o que debe de afrontarse con �flexibilidad�. �Ten�amos unas previsiones sobre el debilitamiento de la recuperaci�n en el segundo semestre. La cuesti�n era conocer c�mo de d�bil iba a ser, y tengo que decir que la desaceleraci�n es mayor de lo que pens�bamos�, afirm�.
Advirti� de que es neceesario estar vigilante sobre la naturaleza de la actual situaci�n y, en caso de que la desaceleraci�n fuera persistente, retrasar la aplicaci�n de las medidas de austeridad.
�Si vemos que las debilidad econ�mica persiste, quiz� entonces se pueda retrasar la aplicaci�n de las medidas de consolidaci�n fiscal�, agreg� en referencia a las medidas de austeridad acordadas para atajar el problema del endeudamiento de algunas econom�as.
�El gran problema que afrontamos es el equilibrio entre recuperaci�n y consolidaci�n fiscal�, recalc� Gurr�a. �Siempre hemos visto que la consolidaci�n fiscal deb�a de empezar en serio en alg�n momento del a�o pr�ximo. �Por qu�? Porque estamos todav�a asistiendo a la consolidaci�n de la recuperaci�n�, destac�.
El secretario general de la OCDE, Jos� �ngel Gurr�a, reconoci� que, aunque se esperaba una desaceleraci�n en el segundo semestre, �sta est� siendo mayor de lo esperado. Sin embaro, cree que no se caer� en la recesi�n.