
ELA revela que Lakua no cubrir� sustituciones de menos de seis meses
Juanjo BASTERRA | BILBO
Izaskun Garikano, secretaria general de la federaci�n de servicios p�blicos Gizalan de ELA y Xabier Irastorza, responsable de Ense�anza de ELA, denunciaron ayer, en rueda de prensa que el Gobierno de Patxi L�pez �aprovecha la coartada de la crisis para destruir empleo p�blico y privatizar servicios�. Para ambos, tras el recorte salarial que aplic� el Gobierno auton�mico a los empleados p�blicos, una nueva instrucci�n plantea �la destrucci�n de plazas� y la �no cobertura de sustituciones de menos de seis meses�.
Para los representantes sindicales, el ataque contra los servicios p�blicos est� liderado por el lehendakari Patxi L�pez. �Pese a que su consejero de Econom�a pregona que Euskadi ha salido ya de la recesi�n, Patxi L�pez ha decidido someterse escrupulosamente a los mandatos del Gobierno espa�ol y continuar con las pol�ticas de recorte que, en este momento, se dirigen a destruir empleo y debilitar los servicios que se prestan desde lo p�blico�.
Seg�n adelantaron ayer Garikano e Irastorza, la instrucci�n de la Direcci�n de Funci�n P�blica para la reducci�n del gasto de personal establece que �no se autorizar�n sustituciones inferiores a seis meses en los casos de incapacidad temporal, permisos y licencias retribuidas. En los centros docentes se sustituir� a partir del quinto d�a laborable, siempre que la carga de trabajo lo justifique�. Tampoco se realizar�n contrataciones por acumulaci�n de tareas; se �amortizar�n� las tareas �prescindibles� y �con car�cter general la instrucci�n indica que se van a destruir todas las vacantes producidas durante 2010 por jubilaci�n o fallecimiento�. El Gobierno de Lakua �suspende la creaci�n de nuevas plazas� y se producir� un replanteamiento de las vacaciones y las tareas generadas por ausencias �deber�n ser asumidas por el resto del personal�. Incluso, como denunci� ELA, �los permisos quedan, seg�n la instrucci�n, supeditados a las necesidades de servicio�.
La central sindical sostiene que en Osakidetza tendr� un efecto negativo, lo mismo que en la Educaci�n P�blica y en Justicia. �En todos los casos se va a resentir el servicio p�blico. La calidad est� en entredicho. Durante a�os hemos manifestado nuestra preocupaci�n porque la misma se sustentaba en el esfuerzo de los empleados, ahora se agravar� esa situaci�n�
Una instrucci�n a la que ha tenido acceso ELA confirma recortes para no crear ni sustituir puestos vacantes. Izaskun Garikano dijo que �falta plantilla� y �sufrimos la amenaza de la subcontrataci�n. Es la v�a que han abierto para la privatizaci�n�.