GARA > Idatzia > Ekonomia

La CCI de Baiona insiste en el inter�s de las implantaciones industriales

Los representantes de la C�mara de Comercio e Industria de Ipar Euskal Herria manifestaron ayer que, al igual que los efectos de la crisis se dejaron notar m�s tarde que en otros territorios por la especifidad del tejido econ�mico vasco, �la salida tambi�n ser� m�s lenta y tard�a�. Insistieron en la necesidad de impulsar la implantaci�n industrial para lo que habr�a que abandonar la �hostilidad reinante� que a su juicio existe hacia el sector productivo.
p019_f01.jpg

Arantxa MANTEROLA |

En la habitual comparecencia para ofrecer los datos econ�micos del primer semestre 2010, el presidente de la C�mara de Comercio e Industria (CCI) de Ipar Euskal Herria volvi� a subrayar la necesidad de aumentar la implantaci�n de empresas del sector industrial.

Seg�n Jean-Marie Berckmans, la acci�n de la CCI para desarrolar el segundo sector de la econom�a �se ve a menudo frenada por la incomprensi�n e, incluso, por la hostilidad reinante hacia la actividad industrial�. Consider�, en este sentido, que dicha �actitud es suicida ya que si abandona su actividad productiva la econom�a de nuestro pa�s se dirige a la ruina�.

Tanto �l como Bernard Darretche, director de la CCI, recordaron, una vez m�s, los casos de Derivados Forestales y Andros, que terminaron por instalarse fuera de Ipar Euskal Herria �con lo que se perdieron 360 empleos directos�. Tambi�n mencionaron el reciente caso de Germans Pellet, la empresa alemana de fabricaci�n de bolas para combustible a partir del serr�n de la madera y que deseaba abrir su factor�a en el recinto portuario (terreno de ex-Fertiladour). La pol�mica sobre la poluci�n existente en el solar ha favorecido que, finalmente, opte por instalarse en Tarnos, �con lo cual, aunque haya sido la CCI de Baiona quien se ha ocupado de ayudarle en su proyecto, la empresa queda fuera del Pa�s Vasco�, apostill� Darretche.

Salida lenta

Respecto a la situaci�n econ�mica global, los responsables de la c�mara manifestaron que el contexto general de crisis tambi�n afecta al territorio vasco. �El crecimiento est� siendo muy lento y no ha permitido una recuperaci�n del empleo�, indic� Berckmans antes de subrayar que debido a la especifidad del tejido econ�mico de Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa, los efectos de la crisis llegaron m�s tarde, pero que tambi�n la salida de la misma ser� m�s tard�a. Apunt� que, parad�jicamente, el sector industrial se ha mantenido bien mientras que los servicios, comercio y turismo est�n teniendo m�s dificultades.

A pesar del �clima agridulce�, el presidente de la CCI destac� algunos datos positivos como el que la tasa del paro (8,3%) es un punto menor que en la regi�n de Aquitania y que en el Estado farnc�s o que la temporada tur�stica de verano ha sido �muy satisfactoria�, tanto en lo que respecta la afluencia como a la duraci�n de las estancias, si bien reconoci� que los turistas han consumido menos que en a�os anteriores. Entre los indicadores del panorama econ�mico, apunt� asimismo que el ratio entre empresas creadas y cerradas es positivo aunque, en relaci�n con el mismo periodo del a�o pasado, se hayan creado un 6,6% menos de empresas nuevas en el territorio.

CONVENIO

La escuela de ingenieros ESTIA de Bidarte, creada y gestionada por la CCI, firmar� en breve un convenio con la Escuela de Artes y Oficios de Par�s, lo que oficializar� la colaboraci�n existente y permitir� incrementarla.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo