
El PNV se prepara para disputar la primac�a en Gipuzkoa
La previsi�n de que la izquierda abertzale pueda estar en las elecciones forales y municipales y su fuerza en Gipuzkoa lleva al PNV a hacer un esfuerzo especial en este territorio.I�aki IRIONDO
Si el Alderdi Eguna del pasado domingo, con la intervenci�n de los tres diputados generales y candidatos, puede entenderse como el primer gran mitin electoral del PNV, la especificidad guipuzcoana arranca hoy con la presentaci�n de �Batu gaitezen� en el teatro Victoria Eugenia de Donostia.
�Por qu� Gipuzkoa necesita una din�mica propia? Adem�s de otras singularidades provinciales, los propios dirigentes jeltzales aluden a la posibilidad de que la izquierda abertzale pueda presentarse a los comicios con una intenci�n, explicitada ya, de tratar de liderar el cambio pol�tico y social en este territorio. Cuando a los responsables del GBB se les pregunta si creen realmente que la izquierda abertzale podr� contar con una candidatura legal, responden que eso ser�a muy bueno pol�ticamente y muestran su deseo de medirse en las urnas. �A la izquierda abertzale respeto s�, pero miedo ninguno, ni en las elecciones�, se�al� esta misma semana un alto dirigente, mientras mostraba su confianza en la victoria.
En las elecciones forales de 2007 la primera fuerza en Gipuzkoa fue el PSE, con 76.868 votos. Las papeletas anuladas llegaron a 72.963. Y el PNV sum� 71.795 apoyos. Como se ve, la competencia por el primer puesto es m�xima y la posibilidad de gobernar la Diputaci�n factible para cualquiera de estas tres candidaturas, m�s a�n si alguna agrupa a m�s fuerzas.
La iniciativa �Batu gaitezen� pretende buscar una posici�n central y de ventaja en ese tr�o, bas�ndose en la defensa de todos los derechos humanos, por una parte, y en el reconocimiento nacional, por la otra. El an�lisis del PNV es que ah� est� la posici�n social mayoritaria en Gipuzkoa. Los jeltzales sostienen que en la defensa de los derechos humanos sacan ventaja a la izquierda abertzale, puesto que es un terreno en el que consideran que no tiene todav�a suficiente credibilidad social, y el campo del reconocimiento nacional de Euskal Herria y de su derecho a decidir est� abandonado por el PSE.
Partiendo de un n�cleo central de 20 dirigentes del PNV, y con el apoyo de un documental, exposiciones y debates, el GBB pretende ir dinamizando todas las localidades del territorio hasta comprometer a varios cientos de personas.
Pero en este momento de reubicaci�n de las fuerzas abertzales, el lema �Batu gaitezen� cobra una especial significaci�n. �Hay que unirse�, piden muchos abertzales. La cuesti�n es para qu�. Y en ese camino el PNV quiere llevar su propia ruta, lo que pretende no es una amalgama de siglas, sino que lo que se conoce como �nacionalismo institucional� se presente unido bajo sus paraguas. Por eso el PNV rechaza la formaci�n de una coalici�n con Hamaikabat. Si el partido dirigido por I�aki Galdos se escindi� de EA para ahondar en la colaboraci�n con los jeltzales, �stos no ven l�gico contribuir a consolidar una sigla m�s. Les ofrecen la posibilidad de volver a la casa del padre y sumarse a sus listas especificando procedencia o denominaci�n de origen. Ante esto, H1! -que hoy inaugura su sede nacional en Donostia- responde anunciando que ya est� confeccionando sus propias candidaturas.
�Batu gaitezen� es, por tanto, una iniciativa para Gipuzkoa cuyo discurso el PNV no considera igualmente productivo en el resto de territorios vascos. Cuesti�n de idiosincrasia ideol�gica del herrialde, pero tambi�n de la diversidad y pluralidad que enriquece al partido.