
La OLP se planta y no dialogar� si Israel sigue con las colonias
La Organizaci�n para la Liberaci�n Palestina (OLP) no seguir� con las conversaciones directas con Israel si no detiene la construcci�n de colonias en Cisjordania, reiniciada el pasado lunes despu�s de 10 meses de congelamiento. As� lo anunci� ayer su portavoz Nabil Abu Rudaina, tras una reuni�n de la Ejecutiva celebrado en Ramallah. El proceso depende ahora de la capacidad de Estados Unidos para convencer a Tel Aviv de que vuelva a parar las m�quinas.Alberto PRADILLA |
El presidente palestino, Mahmud Abbas, hab�a anunciado que no tomar�a una decisi�n definitiva hasta ma�ana, cuando estaba prevista una reuni�n de la Liga �rabe en El Cairo. Pero la reuni�n se ha pospuesto dos d�as y el dictamen ya est� encima de la mesa. �No habr� m�s negociaciones si los asentamientos contin�an� declar� Naibl Abu Rudaina.
Ahora, los l�deres palestinos trasladar�n su decisi�n a George Mitchell, enviado especial de EEUU para Oriente Pr�ximo, y a los dirigentes �rabes, con quienes se encontrar�n el pr�ximo mi�rcoles, d�a 6, en Libia. �No es que nos salgamos del proceso�, matizaron posteriormente fuentes de la OLP a GARA. �Pero no se puede negociar al mismo tiempo que se siguen construyendo las colonias�, se�alaron estas fuentes, que insistieron en que su apuesta sigue siendo la v�a negociadora y culparon a Israel de �deformar� el proceso.
Por el momento, Abbas no ha hecho ninguna declaraci�n p�blica, pero parece dif�cil que el presidente de la Autoridad Palestina opte por otra v�a que no sea la determinada por la OLP. Tras el fin de la congelaci�n parcial de las colonias, Abbas asegur� que realizar�a una ronda de contactos para determinar su posici�n y que concluir�a con el encuentro con la Liga �rabe.
A pesar de que estas reuniones proseguir�n durante esta semana, es dif�cil que el presidente contradiga la opini�n de la OLP, ya que se trata del m�ximo �rgano representativo de los palestinos. �No vamos a pedir permiso a la Liga �rabe para suspender las negociaciones, vamos a informarles de nuestra decisi�n�, indic�, en declaraciones realizadas a este diario, Fayez Saqqa, diputado por Bel�n y una de las voces autorizadas para hablar sobre el proceso.
Presi�n internacional
La presi�n internacional, y especialmente de la Administraci�n estadounidense, sobre Israel es lo �nico que podr�a reconducir el proceso.
No se puede olvidar que el di�logo directo se retom� m�s por la iniciativa del inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama, que por la fe de ambas partes en que �ste pudiese concluir con alg�n acuerdo. Fuentes palestinas han reconocido que, a pesar de que ahora informar�n oficialmente a los negociadores estadounidenses de su decisi�n, �stos ya conoc�an cu�l era su postura. As� que, ahora, la pelota est� en el tejado de Obama. �Estados Unidos tiene que demostrar que es capaz de convencer, no imponer, a Israel, que deje de construir las colonias�, asegur�, Fayez Saqqa.
El primer ministro israel�, Benjam�n Netanyahu, respondi� al anuncio de la OLP manteni�ndose en el discurso que ha repetido estos d�as, instando a los palestinos a no abandonar la mesa de negociaciones y apostando por una soluci�n �creativa� que supondr�a que las colonias sigan edific�ndose mientras las conversaciones tienen lugar.
Netanyahu insiste en seguir con la negociaci�n a pesar de que no ha extendido la congelaci�n de colonias que finaliz� el pasado 26 de setiembre. El primer ministro apuesta por una �construcci�n moderada� que no condicione el di�logo.
La decisi�n final se tomar� tras la reuni�n de la Liga �rabe el pr�ximo d�a 6 en Libia aunque resulta dif�cil pensar que Abbas vaya a contradecir el mandato de la OLP y todo depende de la presi�n estadounidense sobre Israel.
�George Mitchell (enviado especial de Estados Unidos para Oriente Pr�ximo) cree en la paz, pero tambi�n debe entender que nosotros tenemos nuestra opini�n p�blica�, indicaron ayer a GARA fuentes del equipo negociador de la Organizaci�n para la Liberaci�n de Palestina. Una de las razones esgrimidas por la OLP para suspender su participaci�n en el di�logo directo es la presi�n de su propio electorado, que ver�a como una traici�n mantener las conversaciones despu�s de que sus l�deres hayan asegurado en repetidas ocasiones que se levantar�an de la mesa si prosegu�a la colonizaci�n israel�.
A pesar de ello, el enviado especial norteamericano para Oriente Pr�ximo, George Mitchell, ha tratado esta semana de reconducir la situaci�n con una visita de urgencia en la zona. Pero Mitchell se march� ayer con las manos vac�as. Y eso que Washington est� especialmente impaciente, ya que el proceso de paz en Oriente Medio es una de las apuesta personales de Barack Obama antes de las elecciones que se celebrar�n en este pa�s en noviembre. �Ahora, la decisi�n est� en manos de Netanyahu�, reiteraron desde la OLP. A.P.