
China coloca sus empresas en Grecia a cambio de apoyo financiero al pa�s
Grecia, inmersa en una grave crisis financiera y con su econom�a dirigida desde el FMI y la UE, recibi� ayer el apoyo financiero de China que asegur� la compra de bonos griegos. A cambio, Beijing ver� abiertas las puertas del pa�s a sus empresas, como puerto de entrada en Europa.
GARA |
Beijing comprar� bonos griegos como muestra de confianza en la pol�tica econ�mica del pa�s heleno, con quien firm� ayer un acuerdo de entendimiento en al menos una docena de �mbitos, entre ellos construcci�n y turismo, por valor de unos 300 millones de d�lares para estimular la inversi�n y el desarrollo de las empresas privadas.
�China va a hacer un gran esfuerzo para apoyar a los pa�ses de la zona del euro y Grecia, con el fin de superar la crisis econ�mica internacional. Con sus reservas extranjeras, China ya ha comprado y pretende comprar nuevos bonos griegos� cuando Grecia vuelva a los mercados financieros, asegur� el primer ministro chino, Wen Jiabao, que ayer inici� su visita de dos d�as a Atenas.
Este gesto llega en un momento crucial para Grecia que, ahogada por su deuda p�blica y los altos tipos de inter�s a los que debe pagarla, ha recurrido a la ayuda del FMI y de la zona del euro, aunque espera retornar a los mercados de largo plazo en 2011, tras la aplicaci�n del dr�stico plan de austeridad. China aporta tambi�n un apoyo pol�tico al Gobierno de Georges Papandr�u que lucha por evitar una reestructuraci�n de su deuda y convencer a los inversores de que compren sus bonos.
Inversi�n log�stica
�He constatado que el mecanismo conjunto de la UE y el FMI ha tenido resultados positivos. Grecia dispone de bases fuertes en el campo de la marina mercante y del comercio. Con el relanzamiento de la econom�a internacional, la econom�a griega se va a corregir�, afirm� Wen. �Va a superar sus dificultades con sus propio esfuerzo. China es amigo de Grecia y es en estos momentos de dificultad cuando se demuestra la amistad. China est� dispuesta a ofrecer a Grecia toda la ayuda necesaria en base de igualdad�, a�adi�.
El primer ministro griego agradeci� a China su voto de confianza, �porque aumenta las inversiones en el Pireo (primer puerto griego) que se va a convertir en el centro del tr�fico comercial de las mercanc�as chinas hacia Europa�, aumentando el volumen de contenedores manejados por el grupo China Ocean Shipping Company (Cosco). El acuerdo con Cosco prev� la creaci�n de un enorme centro log�stico en el Pireo. Tambi�n cooperar� con el aeropuerto de Atenas en el transporte de cargamentos. Hasta 2015, los dos pa�ses prev�n doblar sus intercambios comerciales.
Atenas y Beijing han firmado dos acuerdos marco, uno sobre el desarrollo de las inversiones chinas en Grecia y otro sobre intercambios culturales.
Tambi�n se firmaron otros once acuerdos comerciales privados, sobre todo en el sector de los transportes. Beijing considera a Grecia como su puerta de entrada en Europa, tambi�n en tecnolog�as de telecomunicaciones, turismo y en la importaci�n de materias primas como el m�rmol. Otro acuerdo se refiere a un centro de ocio y turismo en el Pireo.
Por otro lado, armadores griegos han encargado seis nav�os fabricados en China por un valor de 270 millones de d�lares y Beijing crear� un fondo de 5.000 millones de d�lares para que armadores griegos puedan financiar estas y otras compras. Adem�s, el principal proveedor chino de telecomunicaciones, Huawei, proveer� de materiales de banda ancha su contraparte helena, OTE, seg�n el listado de acuerdos obtenido por Reuters.
China se ha comprometido a la compra de bonos griegos, ofreciendo as� un apoyo financiero en un momento crucial, cuando el Gobierno heleno debe convencer a los inversores de su capacidad de pagar la elevada deuda, a unos altos tipos de inter�s.
El acuerdo permitir� al grupo chino Cosco abrir un gran centro log�stico en el puerto del Pireo, que se convertir� en la puerta de entrada de las mercanc�as chinas a los Balcanes y a Europa. Ambos pa�ses prev�n doblar sus intercambios comerciales en cinco a�os.
Beijing crear� un fondo de 5.000 millones de d�lares para financiar la compra de barcos fabricados en China por parte de armadores griegos. Estos ya han encargado seis nav�os por un valor de 270 millones de d�lares.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, afirm� ayer, durante su visita a Atenas, que su pa�s est� dispuesto a hacer �un esfuerzo com�n� con la UE para reformar el sistema financiero con el fin de superar la crisis.
�Creo que, con un esfuerzo com�n con la UE, podemos proceder a una reforma del sistema financiero y del control sobre este sistema�, afirm� Wen a la salida de un encuentro con su hom�logo griego, Georges Papandr�u. �Con este esfuerzo com�n, podemos superar las actuales dificultades y reforzar la relaci�n chino-europea�, subray� Wen. La capital griega es la primera etapa de una gira europea de siete d�as del primer ministro griego, que ma�ana llegar� a Bruselas para participar en las cumbre Asia-Europa y UE-China.
Por su parte, Papandr�u indic� que contribuir� a hacer avanzar las relaciones entre la UE y China por todos los medios. Los jefes de Estado y de Gobierno del G20 se encontrar�n en una cumbre en Corea en noviembre, donde tendr�n ocasi�n de abordar esta reforma financiera a la que se han comprometido. GARA