GARA > Idatzia > Euskal Herria

Etxerat entabla contactos para pedir compromisos �reales y realizables�

Etxerat anunci� ayer en Bilbo que va a entablar contactos con agentes pol�ticos, sociales y sindicales vascos al objeto de volver a compartir reflexiones, desarrollar iniciativas y �pasar de los acuerdos a los compromisos reales, concretos y realizables� para que cese la vulneraci�n de derechos a ellos y sus familiares. Pusieron el ejemplo del intento de suicidio del preso pol�tico basauritarra Txus Mart�n, en Aix Luynes.
p011_f01_148x100.jpg

Agust�n GOIKOETXEA |

Etxerat reiter� ayer en rueda de prensa en Bilbo su satisfacci�n por iniciativas como el Acuerdo de Gernika y el manifiesto de Adierazi EH que inciden en la necesidad de superar las vulneraciones de derechos que padecen sus familiares represaliados. A pesar de ello, considera- ron que �hace falta algo m�s que los consensos. Hay que desarrollar y llevar a la pr�ctica los contenidos de esos acuerdos�, subrayaron.

De ah� la ronda de contactos con agentes pol�ticos, sociales y sindicales para avanzar en el establecimiento de compromisos �reales, concretos y realizables�, as� como el emplazamiento a �stos y a la sociedad vasca en general para que participen en las movilizaciones que organizan los �ltimos viernes de cada mes en pueblos y ciudades. �Pueblo a pueblo y cada uno con sus recursos, el impulso de todos y todas ser� imprescindible para que los derechos de nuestros familiares, amigos y amigas represaliadas sean respetados�, manifestaron.

�Se ha abierto una nueva etapa para la esperanza en Euskal Herria. Una etapa -destacaron Mattin Troiti�o y Jone Artola, en euskara y castellano, respectivamente- en la que los derechos de nuestros familiares, amigos y amigas deben de ser respetados. Tenemos claro que nunca van a caminar solos ni solas, vamos a defender sus derechos de manera constante. Lo vamos a hacer yendo un paso adelante con la adopci�n de compromisos�.

Horas antes de la comparecencia en Bilbo, otro grupo de familiares y amigos de represaliados lo hicieron en Iru�ea, donde resaltaron que �stos son �un agente de primer orden para la resoluci�n del conflicto�. Quien ejerci� de portavoz de los reunidos en la Plaza del Castillo, Hilargi Juanarena, dio por hecho que el escenario abierto se despejar�, declarando que �garantizar la participaci�n activa de los presos en el proceso de democr�tico es la mejor manera de reforzarlo, y para ello deben respetarse sus derechos m�nimos. As� ocurri� en Sud�frica, en Irlanda, y as� ha sido en todos los procesos de resoluci�n. Y as� debe ser tambi�n aqu��.

�Herramienta de destrucci�n�

Su insistencia en lograr compromisos de los agentes la hicieron pocos d�as despu�s de que se conociese el intento de suicidio del preso Txus Mart�n en la prisi�n francesa de Aix Luynes. Ayer recordaron que el basauritarra lleva cinco de los nueve meses que lleva encarcelado solo y aislado, incidiendo en que la soledad �es una herramienta para destruirle como persona�.

�La pol�tica de dispersi�n -remarcaron-, adem�s de castigar a los familiares, amigos y amigas, tambi�n cuenta con otro doble castigo al dispersar a los propios presos y presas dentro de las prisiones�. Los portavoces de Etxerat se�alaron que el aislamiento �busca destruir a la persona, y en caso de prolongarse y ser llevado hasta el extremo puede provocar consecuencias irremediables. Es una apuesta inhumana -apostillaron-, en la que el Estado franc�s ha profundizado de forma evidente en los �ltimos meses�.

No se olvidaron de �las prolongadas y duras huelgas de hambre� de los presos por sus derechos b�sicos, adem�s de las condiciones en que malviven aquellos que sufren enfermedades graves e incurables.

En el rosario de conculcaciones citaron la aplicaci�n de la cadena perpetua a 52 represaliados, �a los que les han alargado la condena a trav�s de una doctrina expresamente inventada para ellos�. Tampoco falt� la referencia a las diecis�is personas muertas camino de prisi�n, con menci�n a�adida a los diez de accidentes contabilizados en los que llevamos de a�o.

Txus Mart�n

La profundizaci�n de la pol�tica de aislamiento en el Estado franc�s tuvo el 25 de setiembre, en el intento de suicidio del basauritarra Txus Mart�n, un nuevo cruel ejemplo. Lleva solo cinco de los nueves meses encarcelado.

Movilizaci�n

Etxerat piensa plantear a los agentes pol�ticos, sociales y sindicales que participen de manera activa en las movilizaciones que todos los �ltimos viernes de cada mes convoca en pueblos y ciudades vascas.

Proh�ben mostrar la filiaci�n de los represaliados navarros

Etxerat denunci� ayer en Iru�ea que las fuerzas policiales han dado una nueva �vuelta de tuerca� a la represi�n sobre las movilizaciones en favor de los derechos de los presos pol�ticos en Nafarroa. Si en un principio se impidi� que se mostraran las fotograf�as de los represaliados, que fueron sustituidas en muchos pueblos y barrios por las de sus familiares y amigos, ahora la Polic�a Foral y la espa�ola esgrime una nueva orden de la Fiscal�a de la Audiencia Nacional espa�ola que establece la prohibici�n de mostrar p�blicamente los nombres y apellidos de los presos y presas.

As�, informaron de la identificaci�n de las 35 personas que participaban en una concentraci�n en Atarrabia, lo mismo que sucedi� en Burlata, o en el barrio iruindarra de Txantrea, donde adem�s identificaron a 19 vecinos y amenazaron con enviar un informe al tribunal especial espa�ol, los polic�as se llevaron unos paneles informativos. En Donibane, el acoso policial se viene repitiendo, como en la encartelada semanal de los viernes en el Monumento de los Fueros, en Iru�ea. Pese a ello, animaron a seguir moviliz�ndose por los derechos b�sicos de los represaliados pol�ticos. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo