
Nobel de Qu�mica premia la herramienta para la s�ntesis de mol�culas org�nicas
Anxo LAMELA (EFE) |
El Nobel de Qu�mica 2010 ha premiado a los descubridores de tres reacciones consideradas determinantes en s�ntesis org�nicas y que han permitido impulsar el desarrollo de nuevas medicinas y otras �reas como la agricultura o la electr�nica.
La Real Academia de las Ciencias de Suecia distingui� al estadounidense Richard F. Heck y a los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki por sus estudios sobre �las reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por paladio en s�ntesis org�nicas�.
Se trata de una herramienta �que ha mejorado ampliamente las posibilidades de crear (compuestos) qu�micos sofisticados, por ejemplo mol�culas basadas en el carbono tan complejas como las presentes en la propia naturaleza�, seg�n el fallo.
La estabilidad del carbono y el hecho de que sus �tomos no reaccionen f�cilmente entre s� obligan a usar agentes externos para sintetizar nuevas mol�culas, de ah� la importancia de esta herramienta.
Fue la qu�mica alemana Wacker la primera que us� en la d�cada de 1950 el paladio como catalizador, para transformar el etileno en acetaldeh�do, un compuesto usado en la s�ntesis de pl�sticos, pinturas y lacas.
Richard F. Heck empez� a emplear el paladio como catalizador. Public� una serie de trabajos en los que mostraba c�mo hab�a encadenado un anillo de �tomos de carbono con otro fragmento m�s peque�o de carbono para obtener estireno.
Ah� estaba la base de la �reacci�n Heck�, fundamental para crear reacciones de �tomos de carbono y que se usa en la producci�n de medicamentos como el antiinflamatorio naproxeno o el montelukast -contra el asma-, pero tambi�n en la industria electr�nica.
Negishi desarroll� una variante del reactivo de Grignard, uno de los m�s importantes en la qu�mica org�nica, sustituyendo el magnesio usado m�s de medio siglo antes por el f�sico franc�s por zinc, lo que resolvi� los problemas de inestabilidad.
Suzuki ide� la reacci�n que lleva su nombre usando el boro, un activador m�s benigno y menos t�xico que el zinc, una ventaja en aplicaciones a gran escala como la producci�n de sustancias para proteger los cultivos agr�colas de hongos.
Medicina y electr�nica
Las reacciones de acoplamiento cruzado catalizadas por paladio permiten sintetizar de forma artificial sustancias existentes en peque�as cantidades en la naturaleza, usadas en la lucha contra el c�ncer o el VIH, y mejorar la eficacia de antiguos antibi�ticos.
La herramienta ha sido usada para optimizar la calidad de las pantallas de �ltima generaci�n con tecnolog�a OLED (org�nicas de diodo emisor de luz).