GARA > Idatzia > Mundua

Pakist�n dedica el doble de dinero al pago de la deuda que a la reconstrucci�n

La ONG Interm�n Oxfam revel� ayer que el Gobierno de Islamabad dedica el doble de dinero al pago de la deuda externa que a la reconstrucci�n del pa�s, gravemente afectado tras las inundaciones del verano. La organizaci�n censura que �es un absurdo moral y econ�mico� que mientras los afectados tratan de reemprender sus vidas, �algunos de los pa�ses m�s ricos del mundo est�n recibiendo amplias sumas de dinero en concepto de deuda externa de Pakist�n�.
p017_f01_148x108.jpg

GARA |

Pakist�n destina a pagar su deuda externa el doble de la cantidad comprometida por la llamada comunidad internacional para hacer frente a las graves inundaciones que anegaron el pa�s el pasado verano, seg�n denunci� ayer la ONG Interm�n Oxfam en un comunicado recogido por Europa Press.

El Ejecutivo de Islamabad deber� abonar 2.900 millones de d�lares (unos 2.075 millones de euros) este a�o para el pago de su deuda externa, que asciende a 55.000 millones de d�lares (39.000 millones de euros). Por el contrario, la �comunidad internacional� tan s�lo ha comprometido 1.500 millones de d�lares (1.070 millones de euros) para reparar los da�os causados por las inundaciones y reconstruir las zonas afectadas, una cantidad que apenas representa un tercio de lo solicitado por Naciones Unidas para hacer frente a la cat�strofe.

Ante esta situaci�n, Interm�n Oxfam demand� la cancelaci�n de la deuda externa a Pakist�n. Seg�n esta ONG, la deuda contra�da por el pa�s debe ser condonada para que Pakist�n pueda hacer frente a los da�os causados por las inundaciones del verano y a los altos costes que suponen tanto la respuesta de emergencia como la reconstrucci�n de las �reas afectadas.

�Dos meses y medio despu�s de que las inundaciones golpearan Pakist�n, s�lo se ha conseguido una tercera parte de los fondos econ�micos que pidi� Naciones Unidas a la comunidad internacional�, indic� un portavoz de Interm�n Oxfam, Francisco Yelmo.

�El proceso de reconstrucci�n del pa�s requerir� una enorme inyecci�n de fondos. El Gobierno de Pakist�n ha estimado que el coste puede alcanzar los 45.000 millones de d�lares (unos 32.700 millones de euros). No obstante, el plan de reconstrucci�n ya viene con retraso y millones de personas contin�an sin hogar�, a�adi�.

De acuerdo a la nota de la organizaci�n, algunos pa�ses que forman parte del llamado Grupo de Amigos de un Pakist�n Democr�tico, como Estado franc�s, Jap�n, Corea del Sur y China �han recibido m�s dinero de lo que ellos han entregado como ayuda para la respuesta a las inundaciones�.

A modo de ilustraci�n, Interm�n Oxfam se�al� que Par�s recibi� 62 millones de d�lares en pagos por la deuda durante los nueve primeros meses del a�o pasado, una cantidad quince veces mayor a la donada para la respuesta directa a las inundaciones. Por su parte, el Gobierno de Tokio recibi� 111 millones de d�lares por parte de Islamabad, m�s de cinco veces su contribuci�n a la respuesta, mientras que Corea del Sur recibi� el cu�druple, y China, el triple.

�Absurdo moral�

La deuda de Pakist�n se ha duplicado en los �ltimos cuatro a�os. El Ejecutivo destina para el pago de la deuda externa el cu�druple de lo que invierte en servicios m�dicos para sus ciudadanos, advirti� Oxfam.

En esa l�nea, la directora de la ONG, Ariane Arpa, denunci� que �es un absurdo moral y econ�mico que mientras los afectados por las inundaciones est�n tratando de reemprender sus vidas, algunos de los pa�ses m�s ricos del mundo est�n recibiendo amplias sumas de dinero en concepto de deuda externa de Pakist�n�.

Entretanto, el Banco Asi�tico de Desarrollo (BAD) inst� ayer al Gobierno encabezado por Yusuf Raza Gilani a ser �pragm�tico� y a elaborar un plan de reconstrucci�n que permita el pa�s restaurar infraestructuras cr�ticas como los transportes y las comunicaciones en un plazo de tres a�os.

�La reconstrucci�n no debiera llevar m�s de dos o tres a�os, o dejar� de ser una emergencia, indic� a Efe el director general del BAD para Asia central y occidental, Juan Miranda.

En su opini�n, Pakist�n tiene la �voluntad� de llevar a cabo la tarea de reconstrucci�n de la mejor manera posible, pero considera que todav�a debe dar m�s precisiones y aclarar c�mo la va a realizar.

Estas declaraciones fueron realizadas en los proleg�menos de la reuni�n ministerial que representantes del BAD, el Banco Mundial, la UE y otros pa�ses miembros del Grupo de Amigos de Pakist�n llevaron ayer a cabo en Bruselas que, seg�n ellos mismos declararon, ten�a el objeto de expresar su �solidaridad� a Islamabad, y evaluar la situaci�n tras las inundaciones que afectaron a 30 millones de personas y destruyeron 1,6 millones de hogares.

Durante el encuentro, el Ejecutivo paquistan�, por boca del jefe de la diplomacia, Shah Mahmood Qureshi, afirm� que est� estudiando diversas reformas, entre ellas la fiscal, al tiempo que reclam� ayuda a las �lites econ�micas del pa�s.

POBREZA

�Incluso antes de las inundaciones, la pobreza en Pakist�n era terrible. Casi uno de cada diez ni�os muere antes de cumplir cinco a�os (...). Y ahora m�s de 10.000 escuelas y 500 hospitales necesitan ser reconstruidos�, seg�n denunci� Interm�n.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo