
La izquierda abertzale, EA, Aralar y EB llevan el debate fiscal a las JJGG de Araba
Las Juntas Generales de Araba debatir�n, a iniciativa de la izquierda abertzale, EA, Aralar y Ezker Batua, la necesidad de abordar cambios de calado en el sistema fiscal del herrialde. Estos cuatro grupos piden crear una comisi�n especial en las juntas para abordar estos cambios.GARA |
Los representantes de la izquierda abertzale, EA, Aralar y Ezker Batua en las Juntas Generales de Araba han registrado en esta instituci�n una moci�n sobre la necesidad que, a su juicio, existe de introducir cambios en la fiscalidad de este herrialde.
Seg�n explican en el texto, los cambios deber�an fortalecer �no s�lo el principio de progresividad en nuestro sistema fiscal, sino incluso un principio m�s elemental, como es el de equidad fiscal, de forma que cada persona contribuya en funci�n de su capacidad econ�mica�. Sostienen que ��ste es el mejor y �nico camino para mantener un nivel de gasto social que permita hacer frente a la situaci�n econ�mica existente�.
Estas cuatro formaciones critican que la crisis econ�mica est� siendo utilizada �como un magn�fico pretexto para un debilitamiento sin precedentes de las conquistas sociales obtenidas en las �ltimas d�cadas� y creen que el introducir cambios en el sistema fiscal es una idea �que se est� abriendo paso en nuestra sociedad�. Por este motivo, denuncian que lo que desde determinadas instancias est�n tratando es de �postergarlo en el tiempo�.
As�, destacan que mientras las medidas de reducci�n del gasto p�blico �son inmediatamente operativas�, las decisiones sobre ingresos y fiscalidad, �salvo algunos cambios meramente est�ticos�, se retrasan indefinidamente. Algo que contituye un hecho �especialmente grave�, dado que, recuerdan, los cambios fiscales suelen necesitar un tiempo para entrar en vigor.
Por este motivo, estos grupos entienden que el debate fiscal ha de abordarse �de modo urgente�, de forma que los acuerdos que se puedan alcanzar en esta materia sean recogidas incluso en los Presupuestos de la Diputaci�n para 2011.
Medidas concretas
Entre las medidas que proponen al resto de grupos est� la desaparici�n de la base especial del ahorro y su integraci�n en la base general del IRPF; incrementar �notablemente� el tipo del Impuesto de Sociedades; elevar proporcionalmente el tipo m�ximo del IRPF; recuperar el Impuesto de Patrimonio; y fijar un tipo incrementado del IVA del 28% para bienes y servicios de lujo, �demandando para ello la capacidad fiscal de las instituciones vascas para implementar esta medida�. Tambi�n propondr�n la modificaci�n de la norma de subvenciones, para que a quienes se han beneficiado de ellas se les pueda ejercer control y, en caso de deslocalizaci�n, tengan que de devolver la ayuda subvencionada.
El acuerdo entre estos cuatro grupos tiene la naturaleza de �acuerdo abierto�, y por ese motivo lo trasladar�n a los sindicatos, a otros colectivos sociales y a otras formaciones pol�ticas sin representaci�n en Juntas Generales, para informarles del mismo, recabar su apoyo, bien en forma p�blica o privada, y para recepcionar otras propuestas que puedan realizarse.