
Reinauguran en Oiartzun la placa en honor al m�dico Esteban Muruetagoiena
La placa que recordaba al m�dico Esteban Muruetagoiena apareci� destrozada a primeros de mayo. Ayer, su hija se encarg� de destapar la nueva inscripci�n que da su nombre al ambulatorio de Oiartzun. Muruetagoiena falleci�, a los 38 a�os, tras sufrir graves torturas en 1982.
GARA |
La pared del ambulatorio de Oiartzun vuelve a lucir la placa en memoria de Esteban Muruetagoiena, m�dico ondarroarra que muri� tras ser detenido y torturado por agentes de la Guardia Civil. Ayer al mediod�a se celebr� un acto para reinaugurar la placa, que fue descubierta por Edurne Muruetagoiena, hija del m�dico fallecido.
Anteriormente ya exist�a otra placa en ese mismo lugar, pero en la noche entre el 8 y el 9 de mayo fue destruida por desconocidos. Tras las rumores surgidos en torno a los autores del hecho, el consejero de Interior de Lakua, Rodolfo Ares, reconoci� en el Parlamento de Gasteiz que exist�an indicios de que el ataque fue realizado por ertzainas, por lo que orden� que se abriese una investigaci�n.
Muruetagoiena fue detenido por la Guardia Civil en marzo de 1982 en Oiartzun y permaneci� hasta nueve d�as incomunicado. Cuando qued� en libertad, denunci� haber sufrido �graves torturas�. A los tres d�as, falleci� a consecuencia de las mismas.
Mientras, en Erandio, Ahaztuak 1936-1977 celebr� un acto de memoria en la plaza del Ayuntamiento, donde homenajearon a Ant�n Fern�ndez y Josu Murueta, que perdieron la vida a tiros en 1969 en una protesta contra vertidos de sustancias contaminantes en esa localidad vizcaina.
D�a de la Memoria
Durante la jornada de ayer se mantuvo abierta la pol�mica en torno al �D�a de la Memoria� que el Gobierno de Lakua celebrar� el mi�rcoles. La declaraci�n que se leer� fue consensuada por PNV, PSE y PP. Este texto ha suscitado la queja de Eusko Alkartasuna y Aralar, que subrayan que no toma en consideraci�n �a todas las v�ctimas�, mientras que EB reclam� un consenso m�s amplio.
EA y Aralar anunciaron que no participar�n en el acto. Desde EA, Ikerne Badiola y Juanjo Agirrezabala criticaron que el manifiesto ha sido �cocinado a tres bandas� y recordaron que su partido no apoy� la iniciativa porque la exclusi�n de una parte de las v�ctimas va a hacer que sea �un acto incompleto�.
Aralar explic� que no se sumar� a la declaraci�n porque no reconoce �a todas las v�ctimas de motivaci�n pol�tica�, concretamente a las del franquismo y a las que han sufrido �graves violaciones de derechos humanos perpetradas por el Estado�.
Por su parte, el coordinador general de EB, Mikel Arana, anunci� su apoyo a la declaraci�n, aunque critic� a PSE, PP y PNV por �no contar con el resto de grupos del Parlamento�.
La placa en memoria del m�dico fallecido apareci� destrozada el pasado mes de mayo. Ares admiti� que hab�a indicios de que los autores del ataque fueran ertzainas.
El texto consensuado por PNV, PP y PSE para el �D�a de la Memoria� ha suscitado el descontento de EA y Aralar, que exigen que se tenga en cuenta a �todas las v�ctimas�.