
ELA, LAB, STEE, EHNE e Hiru impulsan una ofensiva feminista
Ante la conmemoraci�n este jueves del D�a Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, las centrales sindicales de ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e Hiru impulsan �una ofensiva sindical feminista para erradicar la violencia sexista� y para �dignificar las condiciones laborales�. Denunciaron que la reforma laboral y la de las pensiones �nos perjudicar�n y nos llevar�n a la pobreza�. La mayor�a sindical se manifestar� en las capitales de Hego Euskal Herria.Juanjo BASTERRA |
Las representantes de la mayor�a sindical vasca, conformada por ELA, LAB, STEE-EILAS, EHNE e Hiru, reivindicaron en Bilbo �una ofensiva feminista en la sociedad y en los centros de trabajo para erradicar la violencia sexista�. Ana P�rez, de STEE-EILAS, indic� con preocupaci�n que �El 70% de las mujeres en el mundo ha sufrido violencia al menos una vez en su vida� y record� que en lo que llevamos de a�o son ya �seis las mujeres muertas v�ctimas de la violencia sexista en Euskal Herria�. Por eso, reclam� la necesidad de salir a la calle ma�ana cuando se conmemora el D�a Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Dijo que �no podemos dar un paso atr�s en esta demanda� y record� que el mundo laboral �no se escapa a esta lacra, porque se siguen reproduciendo expresiones claras y, a veces no tan n�tidas, de la violencia ejercida contra las mujeres por el mero hecho de serlo�.
En ese sentido, Zaloa Ibeas, por parte de LAB, lament� que el mercado laboral no ha avanzado hacia la igualdad entre hombres y mujeres, pese a las diferentes normativas y leyes aprobadas en ese sentido. �Las instituciones y la patronal hacen discursos pol�ticamente correctos pero no son capaces de superar esta grave discriminaci�n y violencia sexista�. A juicio de Ibeas se necesita �una modificaci�n estructural del modelo socioecon�mico y laboral� y record� que la reforma laboral y la reforma de las pensiones �s�lo provocan m�s precariedad entre las mujeres y m�s pobreza. Porque las mujeres tienen un papel secundario en el mercado laboral, lo que no nos permitir� tener unas pensiones dignas�. Tambi�n critic� los recortes de gasto social, puesto que �perjudican m�s a las mujeres�, ya que son �las m�s necesitadas porque no tienen empleos estables y duraderos�. En este sentido, Jone Bengoetxea, de ELA, reclam� �una nueva pol�tica de empleo centrada en las necesidades de las trabajadoras y trabajadores de Euskal Herria�, bajo el reconocimiento y el amparo �de un marco vasco de relaciones laborales y protecci�n social basado en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres�.
La mayor�a sindical vasca adem�s reclama �reproducci�n humana como asunto de inter�s p�blico y la reivindicaci�n de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y hombres, tambi�n en el mundo del trabajo�. Exigen �un sistema justo y solidario de protecci�n social. pensiones dignas y prestaciones sociales que garanticen una vida digna para las mujeres�. Planes de igualdad �efectivos y vinculantes en los centros de trabajo�, a la vez de una necesidad de cambio de �la cultura organizativa del trabajo, como medida efectiva para la corresponsabilidad�.
Por otro lado, la responsable de la Secretar�a de la Mujer de CCOO de Euskadi, Felisa Piedra, alert� en una rueda de prensa anterior a la de la mayor�a sindical de �la muy lenta incorporaci�n a los convenios colectivos de medidas de apoyo a las trabajadoras�. Por su parte, ESK explic� que �ir eliminando todas las desigualdades entre hombres y mujeres nos acercar� a la progresiva desaparici�n de la violencia sexista�.
El jueves 25 de noviembre a las 12:00 se concentrar�n en las cuatro capitales la mayor�a sindical. Ser� en la plaza Arriaga, en el Boulevard, en Virgen Blanca y en la plaza del Ayuntamiento de Iru�ea.
Las coordinadoras feministas de Hego Euskal Herria convocan manifestaciones apoyadas por los sindicatos que partir�n a las 19:30 de la plaza Arriaga, del Boulevard y de Virgen Blanca. En Iru�ea partir� de la plaza Castillo a las 20:00.