
Obama sufre otro rev�s al frenar el Senado la ley para legalizar a j�venes �sin papeles�
El proyecto de ley destinado a regularizar la situaci�n de j�venes �sin papeles� qued� definitivamente frenada en el Senado, en lo que supone un nuevo rev�s para Barack Obama, quien manifest� su decepci�n y asegur� que su Gobierno volver� a intentar su aprobaci�n.GARA |
El Senado de EEUU bloque� el s�bado el �Dream Act�, un proyecto de ley para legalizar la situaci�n de j�venes inmigrantes �sin papeles� que llegaron al pa�s de ni�os, al no aprobar por cinco votos un procedimiento para limitar el debate y someter a votaci�n el proyecto, lo que significa que el proyecto no saldr� adelante este a�o. El resultado supone un duro rev�s para el presidente estadounidense, Barack Obama, cuyo Gobierno impulsa esta medida, as� como para los grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes.
El �Dream Act�, aprobado hace una semana por la C�mara de Representantes, propone una v�a para la ciudadan�a para j�venes en situaci�n irregular que tengan menos de 30 a�os, que llegaron a EEUU antes de los 16, que hayan vivido de forma continuada en el pa�s durante al menos cinco a�os y que no tengan antecedentes penales, entre otros requisitos, como el cursar dos a�os de estudios universitarios o servir al menos dos a�os en las Fuerzas Armadas.
La votaci�n del s�bado era la �ltima oportunidad con unas garant�as m�nimas de lograr la aprobaci�n de esta iniciativa antes de que los dem�cratas pierdan el control de la C�mara de Representantes y recorten su mayor�a en el Senado con la constituci�n del nuevo Congreso en enero. Habida cuenta del fort�simo rechazo que este proyecto de ley suscita entre la oposici�n republicana a partir de entonces ser� m�s dif�cil que nunca sacarla adelante.
Barack Obama calific� de �incre�blemente decepcionante� el voto del Senado, al impedir �una minor�a de senadores lo que la mayor�a de los estadounidenses cree que es mejor para el pa�s�.
A su juicio, �es decepcionante que no haya prevalecido el sentido com�n�.
Asegur� que su Gobierno volver� a tratar de sacar adelante el proyecto. �No descansaremos hasta reparar nuestro fracturado sistema migratorio�.
Se calcula que en EEUU hay entre diez y doce millones de inmigrantes en situaci�n irregular, la mayor�a hispanos. Seg�n datos oficiales, la medida hubiera favorecido de forma inmediata a m�s de 700.000 j�venes.
Los partidarios del �Dream Act� creen que esta ley abrir�a la puerta a que j�venes con talento puedan contribuir a la econom�a y el futuro del pa�s.
Sus cr�ticos, por contra, aducen que su aprobaci�n equivaldr�a a una amnist�a que alentar�a a m�s extranjeros a cruzar las fronteras de EEUU de forma ilegal y consideran que la prioridad debe ser asegurar las fronteras y �detener la inmigraci�n ilegal�.
El Senado de EEUU aprob� la derogaci�n de la ley que impide a los homosexuales servir en las Fuerzas Armadas si no ocultan su orientaci�n sexual y que ha provocado la expulsi�n de unos 13.500 soldados. Dos d�as antes, fue aprobada por la C�mara de Representantes, por lo que s�lo resta que Obama la promulgue ley.